Está limpio de enfermedades ganado importado de Nicaragua para sacrificio en Sinaloa: Protección Pecuaria
Las cabezas de ganado cumplieron con un estándar internacional y otro estatal y se encuentran el cuarentena en los corrales de la empresa importadora en Culiacán, indicó Hugo Francisco Sandoval López
Las 4 mil 398 cabezas de ganado que fueron importadas de Nicaragua para sacrificio en Sinaloa están limpias de enfermedades, cumplieron con un estándar internacional y otro estatal y se encuentran el cuarentena en los corrales de la empresa importadora en Culiacán, dijo el presidente del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Sinaloa, Hugo Francisco Sandoval López.
“El buque llegó el 21 de julio, llegó con un protocolo internacional que lo regula el Senasica (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria) con el Gobierno de Nicaragua, la empresa viene cumpliendo con todos los protocolos, cabe mencionar que ese ganado antes de subirlo al buque cumple con una cuarentena de 21 días en territorio, siempre en la presencia de un oficial mexicano, se transporta en jaulas desinfectadas, se sube al buque y en el buque ya vienen médicos certificados inspeccionando en todo momento el ganado hasta que llegó al puerto de Mazatlán”, añadió Sandoval López.
“Cabe mencionar que por instrucciones del señor Gobernador también se activó un protocolo estatal, la empresa cumplió, vamos a decirlo así, con dos protocolos, el internacional y uno estatal, en qué consiste el estatal, bueno, estuvo presente personal del Comité Pecuario, así como de Gobierno del Estado, recibimos el buque, analizamos animal por animal, se subieron a las jaulas y fueron llevados a los corrales de la empresa”.
En entrevista el jueves en Mazatlán precisó que en los corrales de la empresa importadora, en Culiacán, él estuvo presente en la llegada de esos animales en 72 jaulas, se quedó personal de Gobierno del Estado y del Comité en mención supervisando cabeza por cabeza que no tuviera ningún tema de heridas, si tenía heridas ahí mismo se curaban y aparte de todo eso se hizo un trampeo en donde se pusieron trampas tipo veleta para captar todas las moscas que hubiese, se checaron y se mandaron al laboratorio del Senasica para que fueran evaluadas si eran o no eran de mosca del gusano barrenador.
“Hasta ahorita no hay ningún reporte de que fuesen de gusano barrenador, se puede decir que el ganado está limpio y a propia solicitud de la empresa estamos instalando cada tres días trampas, monitoreando, por qué, porque la vida de la mosca es de 28 días, entonces tenemos ahí, el aforo que hicimos ante la empresa es que por 28 días vamos a estar trampeando para, ahora que sí decir que está limpio el ganado”, reiteró Sandoval López.
“Ese ganado está cuarentenado en la empresa, ese ganado no va a salir de la empresa, nosotros vamos a inspeccionar hasta el último animal que se sacrifique ahí mismo en la empresa, todas van para sacrificio, las que llegaron fueron 4 mil 398 reses, mismas que están en cuarentena en los corrales y reitero, serán supervisadas semanalmente hasta el último animal que sea sacrificado”.
También expresó que es una realidad que no hay ganado en la entidad para cubrir la demanda de carne que se requiere y consideró que eso se debe a las condiciones climatológicas, mucha gente por la sequía recurrente que se tuvo tiempo atrás mucha gente vendió el ganado.
“Lo que es una realidad es que no hay ganado, eso es una realidad, a la fecha por La Contra han pasado alrededor de 180 mil cabezas de ganado que la mayoría viene del sur del país y esta fueron 4 mil 398 que no representa un tema sanitario y subsanitario diferente, inclusive técnica y científicamente la movilización de ganado es más segura en mar que en un trayecto de un camión”, expresó el presidente del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Sinaloa.