Es Sinaloa deficitario en producción de leche y es irrisorio el precio de $11.50 el litro: Unión Ganadera
Miembros de la Asociación Ganadera Local de Mazatlán acordaron solicitar un incremento de un peso al litro de leche que entregan a las pasteurizadoras para que pase de 11 pesos con 50 centavos a 12 pesos con 50 centavos
MAZATLÁN._ Sinaloa es deficitario en producción de leche y es irrisorio el precio de 11 pesos con 50 centavos por litro que se le paga a los productores al entregarlo a las pasteurizadoras, es lamentable que el sector primarios sea el más castigado, manifestó el presidente de la Unión Ganadera Regional de Sinaloa, José Alfredo Sáinz Aispuro.
“Es lamentable que el sector primario sea el más castigado, ...somos deficitarios en el consumo (producción) de leche y cómo es posible que tengamos un precio (muy bajo), si vamos a hablar precisamente el precio que está ahorita establecido de 11. 50 es irrisorio, hay que ser consciente, no nos alcanza para mantener al ganado, menos a los duelos del ganado”, expresó Sáinz Aispuro.
“Yo soy productor también de leche, yo no le vendo a la industria, yo le busco el valor agregado, tengo una procesadora de lácteos, busco precisamente cómo industrializarla para no malbaratarla, ustedes son altamente productores de leche y estoy consciente que para eso, para integrarse en la cadena se requiere de infraestructura, hay un esquema que se había planteado en una ocasión de hacer expendios, expendios de leche donde el productor en una planta pasteurizadora, dos productores, ahí se vendiera al público”.
El argumento que dio la industria en la reunión que se tuvo con el Secretario de Agricultura y Ganadería es que ellos la leche fresca es la que menos venden, venden más fórmula, pero la gente, el consumidor no se fija el tipo de leche que está consumiendo.
“Es más y nosotros mismos de los larchos tenemos la culpa, yo me acuerdo cuando de chico dejábamos nosotros leche para tomar nosotros, de la vaca desde luego, en mejores condiciones, era para el consumo, hoy ya no, hoy vamos al súper y traemos nuestra leche envasada, deslactosada o con esto, sabrá Dios que estarán tomando, y yo la compro a más de 40 pesos en el súper el litro de leche, y como digo, una cuarta parte es el precio que tiene la leche pura, la leche fresca”, añadió.
“Y que ahí realmente debemos nosotros, como digo, también ante las autoridades gestionar o buscar esquemas donde el congreso posiblemente también se etiquete en su momento dado, el tipo de leche, porque nosotros en una ocasión sí argumentamos, no es leche, se puede considerar como un refresco porque no tiene la misma (calidad de la leche pura), son mezclas, pero a final de cuentas, como vuelvo a repetir, siempre el productor sale más castigado en los altos costos de la inflación, en los altos costos de producción ya no estamos a la par”.
Precisó que está consciente y muchas veces es enojo porque la impotencia de no poder negociar con la industria un precio más alto porque dice si quieres, pues no la ocupa, qué se puede hacer, ¿desertar de la actividad?, quienes tienen vocación buscan esquemas de cómo integrarse en la cadena para dar valor agregado a la leche y eso puede ser una solución, que los productores tengan unas pasteurizadoras y unos expendios donde ellos mismos vendan el producto donde se pueda competir y se fomente ante las autoridades darle difusión a ese tipo de leche.
“Por qué, por que yo vuelvo a lo mismo, no estamos obligando ni ellos a lo mejor a comprarnos a nosotros a venderles a ellos, es por una necesidad porque así como dijo usted, producimos leche y producimos carne, nosotros ahorita tenemos un status, ... estamos sujetos a un mercado local estatal”, expresó el dirigente ganadero.
El presidente de la Unión Ganadera Regional de Sinaloa asistió este miércoles a una reunión donde los miembros de la Asociación Ganadera Local de Mazatlán acordaron solicitar un incremento de un peso al litro de leche que entregan a las pasteurizadoras para que pase de 11 pesos con 50 centavos a 12 pesos con 50 centavos.
En la reunión realizada en las instalaciones de la Asociación Ganadera Local se dio a conocer que en Mazatlán se producen cerca de 100 mil litros de leche al día, de los cuales se entregan entre 30 mil a 35 mil litros a las empresas pasteurizadoras y el resto se envían a las queseras o para elaborar otros productos como yogures.