Entra en vigor este martes la Ley Silla; otorga derechos a los empleados que trabajan de pie

Leticia López
16 junio 2025

Habrá multas que van desde 26 mil a 271 mil pesos para quien no adecue las medidas de la nueva ley, indicó Sergio Rojas Velarde

Este martes entra en vigor la Ley Silla en México. La nueva legislación que otorga derechos a los empleados que trabajan de pie, según empresarios locales es una medida que las empresas del giro industrial solo harán algunos ajustes.

A partir de este martes 17 de junio, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) tiene un plazo de 30 días naturales para emitir la normativa sobre los riesgos asociados a posturas verticales por tiempos prolongados. Esta información deberá ser considerada por los empleadores.

Además, comenzará el plazo de 180 días para que las empresas adecuen su normativa interna a la nueva disposición laboral.

Y es que habrá multas que van desde 26 mil a 271 mil pesos para quien no adecue las medidas de la nueva Ley Silla.

El presidente de Canacintra Mazatlán, Sergio Rojas Velarde, descartó que las empresas se vayan a amparar sino todo lo contrario, van a cumplir con esta ley adecuándose dentro de los seis meses que tienen de plazo y si el tipo de trabajo lo permite.

“Las empresas contarán con 180 días para adecuarse a la nueva medida que establece que debe haber asientos con respaldo para que los trabajadores puedan tener descansos periódicos. Prohíbe que los patrones obliguen a los trabajadores a estar parados todo el día. Sabemos que hay empleos donde las personas están paradas todo el día y más si hay muchísima demanda. Se me ocurre un cajero de un supermercado si tiene mucho tráfico el cajero estará parado todo el día”, recalcó.

Para las empresas del giro industrial, comentó de las disposiciones de la Ley silla solo aplicarán en caso de que el mismo trabajo lo permita.

Con la entrada en vigor de la Ley Silla, México se suma a otros países de Latinoamérica que desde hace varias décadas habían regulado una disposición vinculada al descanso de las personas trabajadoras en los centros laborales.