Enfrenta transparencia en Gobierno de Mazatlán un rezago que lo coloca como un foco rojo a nivel estatal
Gustavo Rojo Navarro, director del Observatorio Ciudadano, dio a conocer el resultado del diagnóstico en transparencia que dicho organismo realizó de estos primeros 300 días del Ayuntamiento de Mazatlán
MAZATLÁN._ La transparencia en los primeros 300 días del Gobierno de Mazatlán que encabeza Estrella Palacios Domínguez enfrenta un rezago que lo coloca como un foco rojo a nivel estatal debido a la resistencia para abrir información pública, manifestó el director del Observatorio Ciudadano de Mazatlán, Gustavo Rojo Navarro.
“La transparencia en el Gobierno de Mazatlán enfrenta un rezago que lo colocan como un foco rojo a nivel estatal debido a la resistencia para abrir información, además incumple sistemáticamente la Ley (de Transparencia) vulnerando derechos humanos y se mantiene bajo el escrutinio de la ciudadanía, esto es indicador de dos situaciones: crisis de confianza y de rendición de cuentas”, añadió Rojo Navarro.
En el evento para dar a conocer el resultado del diagnóstico en transparencia que dicho organismo realizó de estos primeros 300 días del Ayuntamiento de Mazatlán, en conjunto con la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública en Sinaloa, agregó que independientemente de lo que suceda en el futuro a partir de la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y que en el estado el organismo garante también va desaparecer, la Ley de Transparencia va prevalecer, independientemente de cuál sea el órgano que surja y que tenga que cumplir como ese árbitro que estaba siendo Inai.
“La Ley se queda, la Ley se modifica nada más en el sentido de las obligaciones que tiene el organismo garante, pero el resto de las obligaciones van a quedar, entonces si hemos visto estas situaciones que están permeando por lo que vaya a pasar, que se sientan que ya no van a tener quién les exija claro que no, la ley va prevalecer y lo que estamos haciendo nosotros con esta conferencia y al ponerles a la ciudadanía el conocimiento a través de los medios de comunicación es que no queremos que pase lo que está pasando a nivel nacional”, continuó.
“Hay que recordar que en días pasados fue nota que el organismo creado para sustituir al Inai está reservando más del 90 por ciento de la información que están solicitando, entonces eso no lo queremos, para nosotros no lo queremos, lo que nosotros queremos es que la información se esté a disposición del ciudadano porque hay que recordar que, yo siempre lo digo y siempre lo voy a repetir, que la información no es de ellos (de los gobiernos), la información es de los ciudadanos, la información se genera con recurso público, el recurso no lo ponen ellos, el recurso emana de los impuestos que pagamos todos nosotros, entonces esa información no tiene por qué tenerla y por qué atesorarla, sino todo lo contrario, la tienen que poner a disposición del ciudadano porque es información de nosotros”.
Rojo Navarro expuso que del 1 de enero al 7 de agosto del presente año se presentaron mil 9 solicitudes de información a los diferentes sujetos obligados del Ayuntamiento de Mazatlán, 4.6 al día en promedio, de los cuales en las respuestas se presentaron 35 recursos de revisión y 14 que están en proceso, pero además en este lapso se presentaron 9 denuncias porque los ciudadanos ya no nada más presentan los recursos de revisión sino también denuncian.
Mientras que en todo el 2024 se presentaron 1 mil 495 solicitudes de información a este Municipio, 4.1 al día en promedio y en este caso no se presentaron denuncias, entre otros puntos.
También dio a conocer que los patrones que se identificaron en el diagnóstico es que el Ayuntamiento de Mazatlán no está dirigiendo la información solicitada; incumplimiento sistemático (lo replican direcciones y paramunicipales; Opacidad selectiva (se informa sólo de ciertos temas): Respuestas evasivas; Cumplimiento formal de la Ley, pero no en lo sustantivo y nula transparencia proactiva en acciones nuevas.
Además, todos los recursos de inconformidad ya resueltos por la Ceaip los han ganado los ciudadanos porque tienen la razón y de 46 casos en total 35 corresponden al Ayuntamiento de Mazatlán, que es el Municipio al que más le preguntan los ciudadanos en toda la entidad, se dio a conocer.
Precisó que con 10 años de trabajar en pro de la transparencia, el acceso a la información y la rendición de cuentas, el Observatorio Ciudadano de Mazatlán seguirá trabajando en un contexto donde las instituciones garantes del derecho humano al acceso a la información han sido vulneradas.
“Por eso proponemos un monitoreo permanente y público, acompañamiento a la ciudadanía que no está satisfecha (con las respuestas que le dan en sus solicitudes de información), alianzas y redes estratégicas, un índice social de cumplimiento, impulsar las capacitaciones y la promoción de las acciones efectivas”, añadió.
Rojo Navarro también dijo que la actual administración municipal no ha aceptado poner en marcha la Agenda Ciudadana Anticorrupción y pese a que la Unidad de Transparencia es encabezada por la misma persona que en el Gobierno anterior hay un retroceso en materia de transparencia y eso se debe a la cabeza de la administración.
“Es la cabeza de la administración definitivamente, desde el momento que no se ha aceptado la Agenda Ciudadana es mantener la puerta cerrada a la participación ciudadana”, reiteró el director del OCM.