Emite Protección Civil recomendaciones a la ciudadanía tras percance con abejas en Mazatlán
Lo principal es que la población afectada notifique al 911 la situación para que personal especializado lo atienda
Ante el reciente incidente con abejas en un restaurante de comida rápida en Mazatlán, la oportuna intervención de Protección Civil y elementos de emergencia de Mazatlán permitió controlar esta emergencia, donde cinco personas resultaron lesionadas por picaduras.
El incidente que se registró la tarde de este jueves con un enjambre de abejas, movilizó a los cuerpos de emergencias en el puerto, luego de que empleados y clientes fueran atacados por estos insectos.
El coordinador de Protección Civil Municipal, Óscar Osuna Tirado, expresó que el reporte ingresó a través del número de emergencia 911, lo que permitió una rápida respuesta por parte de esta institución.
Osuna Tirado señaló que tanto los clientes como trabajadores pudieron resguardarse en el interior del restaurante y en un banco cercano, mientras los elementos realizaban las acciones de evacuación correspondientes y acordonaron la zona.
“Un reporte se dio al 911, obviamente se activaron los cuerpos de emergencia y pudimos atender la emergencia. Acudimos al lugar, revisamos a las personas, evacuamos y procedieron a retirarse por su propio medio”, comentó.
“Fueron alrededor de cinco lesionados que no presentaron mayor situación de riesgo”, agregó.
Así mismo, el funcionario informó que la Dirección de Ecología y Medio Ambiente fue el encargado de continuar con las labores de seguimiento para la reubicación de dicho enjambre.
Entre las recomendaciones emitidas por el coordinador de Protección Civil, destacó que ante este tipo de situación lo más importante es conservar la calma y llamar al 911, así como resguardarse en un lugar seguro, ya que la mayoría de las veces las abejas no representan un peligro si no son molestadas.
“Básicamente este tipo de animalitos, si no son agredidas, pues no atacan. Muchas veces, si no se les molesta, ahí van a estar sin tener ningún problema. Es importante que se haga el reporte al 911 para que se canalice a la autoridad correspondiente, que es Ecología”, declaró.
“A través de los apicultores que ellos tienen van a hacer el retiro del enjambre. Es cuestión de no molestarla para evitar incidentes”, agregó.
Además, recordó a la población la importancia de no dañar a este tipo de insectos, ya que se trata de una especie de enorme valor ecológico que cumple un papel fundamental en el equilibrio de los ecosistemas.
“Es importante conservar esa especie, por eso se usa en el ayuntamiento apicultores para no erradicar a este tipo de animales”, dijo.
En lo que va del mes de septiembre, Osuna Tirado indicó que han sido cerca de cuatro las eventualidades que se han presentado con este tipo de especies.
Con el afán de evitar alguna situación de riesgo ante este tipo de incidentes, la Coordinación de Protección Civil emitió un listado de medidas preventivas para la ciudadanía.
Entre ellas, se encuentra evitar acercarse a los enjambres, especialmente personas alérgicas, adultos mayores e infantes, también el revisar periódicamente viviendas para detectar posibles orificios donde puedan instalarse panales.
No caminar debajo de árboles que contengan colmenas, mantener en buen estado mosquiteros de ventanas, además de mantener puertas y ventanas cerradas en caso de que personal especializado retire un panal y acudir a valoración médica en caso de presentar reacciones graves tras una picadura.
Pero sobre todo, el conocer que las colmenas de abejas no permanecen mucho tiempo en un mismo sitio ya que se encuentran de paso y en descanso camino a un campo abierto, por lo que recomienda no molestarlas.
La importancia de las abejas
Para el coordinador de Protección Civil en Mazatlán, es vital generar conciencia sobre la importancia de las abejas en la vida cotidiana, pues estos insectos participan en la producción de los cultivos de frutos, hortalizas, frutos secos y semillas.
Según el Programa para el Medio Ambiente de la Organización de las Naciones Unidas, las abejas y otros polinizadores como mariposas, forman parte de la producción del 75 por ciento de cultivos a nivel mundial.
Su papel no solamente aumenta el rendimiento y la calidad de los alimentos, sino que también contribuye a la biodiversidad, fertilidad del suelo, regulación del agua y el control natural de plagas.
Diversos estudios han advertido que el declive de las poblaciones de abejas, provocados por el cambio climático, la pérdida de hábitats y el uso excesivo de pesticidas, representa una amenaza directa a la seguridad alimentaria y la salud de los ecosistemas que ofrecen estos insectos.
Es por eso que organismos internacionales han impulsado campañas de concientización como el Día Mundial de la Abeja (20 de mayo), junto con estrategias para promover prácticas agrícolas sostenibles.
Es por esto que es importante adoptar medidas simples desde el hogar cómo plantar flores nectaríferas, evitar pesticidas dañinos y conservar espacios naturales, para el cuidado de las abejas, además de apoyar a los apicultores locales.