Comparte la chef Carolina Zataráin su experiencia en el Congreso Gastronómico de Mazatlán
En “Detrás del éxito de un restaurante”, la chef relató cómo el camino lleno de retos, esfuerzo y dedicación, han forjado las bases para convertirse en un referente de la escena culinaria mazatleca
MAZATLÁN._ Compartiendo su trayectoria profesional que la ha consolidado como una de las figuras más destacadas de la gastronomía en el puerto, la chef Carolina Zataráin ofreció la conferencia “Detrás del éxito de un restaurante” durante la 12 edición del Congreso Gastronómico de Mazatlán.
En una plática íntima con jóvenes estudiantes de gastronomía, Zataráin relató cómo el camino lleno de retos, esfuerzo y dedicación, han forjado las bases para convertirse en un referente de la escena culinaria mazatleca.
Su arduo trabajo, la llevó a ocupar el puesto de chef principal en dos importantes restaurantes de Mazatlán como lo son Sushi Salads y Yuzu Mar & Grill, así como figurar como una de las protagonistas de la segunda edición de la serie documental producida por Noroeste, A qué Sabe Sinaloa, que resalta el talento gastronómico del estado.
“Me gusta estar aquí, porque esta es la escuela donde yo nací, donde aprendí las bases de la gastronomía, donde me formé y le tengo mucho cariño”, comentó.
“Hoy vamos a hablar de qué es lo que hay detrás del éxito de un restaurante, donde voy a hablar un poco de mi historia, de lo que nos hizo grandes, de las bases que tenemos y los cimientos que tenemos en la empresa para ser lo que somos”, añadió.
A lo largo de su ponencia, la chef explicó cómo su travesía no ha estado exenta de sacrificios, así como también jornadas interminables y complicadas decisiones.
Sin embargo, a raíz de tener una visión clara y una profunda pasión por la cocina, ha conseguido consolidar restaurantes que han generado su propia identidad, priorizando siempre la calidad culinaria, el trabajo en equipo, la implementación de nuevas tecnologías y sobre todo, siempre buscar innovar.
En lo que respecta a este tipo de espacios que instituciones como el Instituto Madeleine ofrece, son de gran importancia para aquellos jóvenes que están iniciando su formación profesional.
“Considero que es muy nutritivo, porque nadie más lo hace. Además, al final se juntan experiencias de chefs y personas que han vivido cosas diferentes y el podérselo transmitir a los alumnos, cuenta muchísimo”, dijo.
“Porque cuando eres alumno, te centras en lo que estás haciendo, lo que estás aprendiendo y a veces no ves a tu alrededor, y yo siempre he dicho que un chef tiene que ser un chef de mundo, conocer afuera, aunque no te vayas, abrir tu mente”, añadió.
Así mismo, Carolina Zataráin también destacó que esta cercanía que ofrecen este tipo de foros entre los estudiantes y profesionales, permiten una enriquecedora retroalimentación.
“Este tema es como con los artistas. No es que yo me sienta un artista, pero cuando estás del otro lado, se tiene a alguien a quien admirar, y siempre se espera estar cerca, hacer preguntas. Es muy bueno para ellos el poder vivir eso”.
De esta forma, Carolina Zataráin culminó su participación señalando que detrás del éxito de un restaurante hay elementos menos visibles, pero igual de importantes como lo son la capacidad de liderazgo, empatía laboral, apertura a nuevas tendencias y saber escuchar al cliente y el entorno.
Así, no solamente dejó lecciones sobre la gestión de un negocio gastronómico, sino que además compartió un mensaje humano sobre la importancia de mantenerse fiel a sus valores personales y profesionales.