Colectivos de Mazatlán conmemorarán el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada

Carlos Robles
29 agosto 2025

Este sábado 30 de agosto, familiares y ciudadanos realizarán manifestaciones en el Semefo y la Fiscalía para visibilizar la crisis forense y la falta de justicia en los casos de personas desaparecidas, concluyendo con una misa

MAZATLÁN._ Una serie de actividades para visibilizar la situación en la que se encuentran cientos de personas desaparecidas se llevará a cabo este 30 de agosto por parte de colectivos de la sociedad civil de Mazatlán, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada.

Como un acto de memoria y para exigir acciones concretas por parte de las autoridades, este sábado cientos de familias se manifestarán en las instalaciones del Servicio Médico Forense de la Zona Sur de Sinaloa y las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, donde pegarán carteles para denunciar la ausencia de justicia en los casos de personas desaparecidas en el puerto.

Así lo informó la dirigente del colectivo Por Las Voces Sin Justicia, Alejandra Martínez Carrizales, quien expresó que esta intervención tiene como objetivo señalar la crisis forense que existe y la ausencia de resultados, así como la falta de justicia para quienes fueron privados de la libertad en la región.

Martínez Carrizales señaló que la primera parada de esta manifestación será en el Semefo con la pega de carteles en punto de las 14:30 horas, debido a la casi nula respuesta que la institución ha tenido para la identificación de cuerpos que los colectivos han localizado en los últimos meses.

“Semefo representa una herida abierta, porque hay muchísimos cuerpos ahí y restos que al menos nosotros tenemos conocimiento, porque los hemos localizado, hemos hecho el trabajo de ellos y sabemos que no están realizando las pruebas de ADN, porque si así fuera, ya tuviéramos respuestas”, expresó.

“Creo que les hace falta empatía, porque si no, ya nos hubieran regresado a muchos de nuestros familiares, porque puede ser cualquiera el que esté ahí”.

Asimismo, Martínez Carrizales expresó que posteriormente el colectivo realizará la colocación de 55 azulejos en las instalaciones de la Fiscalía, como una forma de recordar a las personas desaparecidas en este día.

Las actividades concluirán con una misa en punto de las 18:00 horas, en la parroquia San Carlos Borromeo, ubicada en la colonia Palos Prietos, donde se estará pidiendo por el regreso y la justicia de aquellas personas que fueron privadas de su libertad.

“Están invitadas todas las familias a esta misa que es por nuestros desaparecidos, de todos aquellos a los que buscamos y exigimos su regreso”, comentó.