Ciudadanos defienden manglar con jornada de limpieza en el Arroyo Jabalines, en Mazatlán

Belizario Reyes
21 agosto 2025

Ambientalistas y vecinos retiraron basura como llantas, plásticos y hasta tazas de baño, en una protesta simbólica para exigir la protección del ecosistema y rechazar su tala

MAZATLÁN._ Integrantes de colectivos ambientalistas y ciudadanos realizaron este jueves una manifestación en la que limpiaron las orillas de un tramo del Arroyo Jabalines, donde encontraron hasta tazas de baño, llantas de vehículos y partes de televisores.

“La idea es protestar con ciencia, hacer las cosas de manera correcta, demostrar que el ecosistema sigue vivo y que la comunidad hoy el día quiere proteger los recursos naturales. Creo que si perdemos los manglares perdemos nuestra principal barrera contra los huracanes, contra las inundaciones, contra las tormentas tropicales, contra un tsunami”, dijo el biólogo pesquero Cuitláhuac Corrales.

“A futuro no sabemos qué podría llegar a pasar y si nos quedamos sin manglares perdemos esta barrera natural, se van a perder más vidas, se van a perder más bienes materiales”.

El también influencer fue uno de los impulsores de la convocatoria a esta limpieza que se realizó de las 17:00 a las 18:00 horas de este jueves.

“Los manglares son nuestro aliado, no nuestro enemigo hoy en día con la situación ambiental que vivimos”, sostuvo.

Tras las fuertes lluvias que se registraron el jueves 7 de agosto, vecinos del fraccionamiento Jacarandas y zonas aledañas pidieron el lunes 11 al Gobernador del Estado, en un evento de entrega de apoyos a damnificados por las precipitaciones pluviales, que retirara el mangle del cauce del arroyo en mención para prevenir futuros anegamientos y en las orillas para evitar asaltos o intentos de violación.

Rubén Rocha Moya se comprometió a gestionar ante la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales permisos para intervenir esa especie.

El sábado 16 de agosto, una brigada de trabajadores de la Dirección de Obras Públicas estatal comenzó a intervenir el mangle, lo que generó inconformidad entre algunos vecinos, ambientalistas e integrantes de organismos de la sociedad civil, que denunciaron públicamente que no era poda sino tala de esasespecie, pues la estaban cortando desde el ras del suelo, por lo que realizaron una manifestación y una cadena humana para protegerla.

Tras una reunión con la Alcaldesa Estrella Palacios Domínguez la tarde del pasado miércoles, acordaron que no se realizará tala ni poda del mangle porque esa especie no es culpable de las inundaciones; ambientalistas, algunos vecinos e integrantes de organizaciones de la sociedad civil decidieron realizar la limpieza del arroyo la tarde de este jueves.

Los decenas de participantes, integrantes de organismos como Maz Conciencia, entre otros, retiraron productos de pet, plásticos, vidrios, hasta restos de televisores, llantas para carros y hasta al menos dos tazas de baño, que después subieron a un camión de volteo que les proporcionó el apoyo la Dirección de Obras Públicas Municipales.

“Los manglares son uno de los ecosistemas más importantes del planeta junto a los arrecifes de coral, si deforestamos el manglar estos funcionan para capturar bióxido de carbono, estos funcionan como esponjas para que las inundaciones no se propaguen, estos funcionan como una barrera física que protege las casas, que protege a la ciudad ante fuertes vientos, ante la fuerte lluvia, ante un posible huracán, ante un posible tsunami incluso”, reiteró Cuitláhuac Corrales.

“No podemos negar esa probabilidad de que en algún futuro aquí nos llegue un desastre natural de esta magnitud y si ya no tenemos manglares que protejan a Mazatlán, va haber muchas bajas humanas”.

El biólogo pesquero también manifestó que la limpieza de este jueves fue una actividad simbólica para mostrar que la ciudadanía tiene todas estas ganas de mantener limpios sus ecosistemas y, como ciudadanos, para exigir un ecosistema sano y limpio deben poner el ejemplo el ser los primeros en limpiarlo.

“Pero siempre invitando al Gobierno municipal, al Gobierno estatal que por favor tomen en cuenta el trabajo que se está haciendo aquí junto a científicos de la Facultad de Ciencias del Mar. Estuve trabajando ayer y hoy en un programa integral para el manejo de este manglar que se le va a entregar al Ayuntamiento, con especialistas en biología marina, en ecología, en manejo de zonas costeras para que el manglar pueda mitigar esos impactos ambientales que ha tenido por esta misma degradación”, recalcó.

“La actividad no queda solo hoy en venir y limpiarlo, esto no soluciona nada más que en mostrar que la gente en verdad quiere mantener el ecosistema. Lo que lo va solucionar es un óptimo manejo del recurso y de la cuenca hídrica, que al final si se realiza como se ha planeado con los especialistas de la Facultad de Ciencias del Mar y se generan estas alianzas con las universidades autónomas de nuestro estado que es la UAS, ellos tienen la facultad de realizar un trabajo que termine siendo un buen manejo óptimo de los residuos de nuestro puerto para que los residuos no generen estas inundaciones, para mitigar el impacto ecológico que hoy en día son inundaciones, pero en un futuro por todo el problema ambiental que tenemos y el aumento de los desastres naturales van a ser pérdidas humanas”.

Por ello, Corrales recalcó que se necesita dar una solución de raíz, limpiar es un acto simbólico; se necesita que el Ayuntamiento escuche a los especialistas de la Facimar, a los ambientalistas y con ciencia se acabe con el problema de raíz.

“Hoy Mazatlán acaba de dar un ejemplo a nivel nacional de lo que podemos lograr cuando la comunidad se une; al final del día en todo México tenemos esta problemática con el Gobierno, a veces se toman decisiones y sin consultar a la ciencia yo creo que no hay futuro son ciencia, pero mucho menos sin consciencia. Es muy importante que como comunidad estemos unidos y que nos sintamos con el derecho de exigir lo que queremos nosotros y lo que es mejor para el ecosistema y no los intereses de unos pocos”, reiteró.

“Creo que esto es un acto que deja muy marcado un antes y un después de si vamos a volver a permitir que en Mazatlán se tomen decisiones sin consultar a la ciudadanía. Vimos que si nos unimos hay resultados y la finalidad es que esto no quede en hoy venimos y limpiamos y se acabó y ya hay manglar, no seguir luchando por los ecosistemas de nuestro puerto, porque si no nos vamos a convertir en otras ciudades de México que ya no tienen biodiversidad, que al perder la biodiversidad pierden el turismo y al perder el turismo pierden empleos y comienza la migración climática”.

Por su parte, la directora de MazConCiencia, Sofía Trejo, subrayó que esta limpieza fue a manera de protesta porque en Mazatlán los manglares sirven y benefician, por lo que se les tiene que proteger.

“Sabemos que la contaminación es tremenda, con materiales de construcción, es basura, etcétera, vamos a hacer lo más que podamos para darle un pequeño respiro a la naturaleza”, añadió.

La directora de Ecología y Medio Ambiente Municipal, Sindy Monserrat Cortés Echegaray, también se sumó a esta limpieza tras la reunión del miércoles de ambientalistas, académicos y vecinos con la Presidenta Municipal.

“Nos sumamos hoy a la limpieza que están haciendo los ambientalistas en protección del manglar, es solamente eso, nosotros nuestra limpieza como Municipio la tenemos el sábado con la jornada ‘Mazatlán te quiero limpio’ y la vamos a continuar en este punto”, expresó la funcionaria.

Tras la limpieza de este jueves, todo lo recolectado fue retirado del lugar a bordo de un camión de volteo de la Dirección de Obras Públicas Municipales.