Ciclovía del malecón del Mazatlán no es para vehículos motorizados, advierten

Carlos Álvarez
06 junio 2025

Luego de que una patinadora española fue arrollada por un scooter eléctrico en el lugar, autoridades de Educación Vial recuerdan que el espacio es exclusivo para medios de transporte de propulsión humana

MAZATLÁN._ Ante la preocupación ciudadana tras un incidente que se registró el pasado sábado en la ciclovía del malecón, donde una patinadora española fue impactada por un scooter eléctrico, el Departamento de Educación Vial de Mazatlán advirtió que dicho espacio es exclusivo para transporte no motorizado.

Después de darse a conocer dicho percance, en Mazatlán una vez más se ha puesto sobre la mesa el debate con respecto al uso correcto de los espacios públicos.

El coordinador del Departamento de Educación Vial en el puerto, Carlos Alberto Ordoñez Sandoval, expresó que la ciclovía fue diseñada específicamente para medios de transporte de propulsión humana, por lo que ningún vehículo con motor eléctrico o combustión tiene permitido circular en dicho espacio.

“La ciclovía la pueden utilizar los medios de transporte de proporción humana como bicicletas, sillas de ruedas, patines, patinetas, eso lo manda la norma de uso de ciclovía. No está permitido nada eléctrico por arriba de la ciclovía”, comentó.

Ordoñez Sandoval explicó que vehículos como los scooters eléctricos los convierte en un peligro potencial en zonas compartidas como la ciclovía, debido a que estos pueden alcanzar velocidades que superan los 40 kilómetros por hora.

“Alcanzan hasta más de los 30 o 40 kilómetros por hora. De hecho los scooters tampoco deben de andar manejando por las vías de alta circulación, Más bien son de recreación para utilizarlos en algunos lugares como el Parque Central y siempre deben usar casco”, recalcó.

Asimismo, enfatizó que este tipo de vehículos no deberían ser manejados por menores de edad, ni deben de viajar más de dos personas en él, tanto por razones de seguridad como por normativa vial.

En lo que respecta al uso de la ciclovía, el funcionario comentó que los usuarios deben circular siempre por el carril derecho para permitir que quienes se aproximan en sentido contrario, lo hagan también sobre su carril.

También señaló que en caso de ir en grupo, tanto patinadores, como skaters o ciclistas, deberán de ir en formación lineal y no en paralelo, para evitar obstrucciones y posibles colisiones.

Por otro lado, en lo que respecta a la velocidad se tiene establecido que el límite máximo es de 25 kilómetros por hora dentro de la ciclovía, sin ninguna excepción.

“Hay ciclistas que utilizan cronómetros para ver cuánto tiempo hacen de un punto a otro, entonces ellos van infringiendo pues a veces van a más velocidad de la que está permitida”.

Finalmente, Ordoñez Sandoval hizo un llamado tanto a locales como a turistas para hacer uso consciente, responsable y seguro de la ciclovía, donde se debe mantener la convivencia armónica entre peatones, ciclistas y patinadores, evitando el uso indebido de estos espacios.

“Dentro de nuestras invitaciones está que se utilicen de manera responsable. El peatón también que cruza la ciclovía, tiene que voltear a ambos lados antes para evitar accidentes”, puntualizó.