Calcula Canaco derrama de cerca de $100 millones este fin de semana en Mazatlán
El sector restaurantero fue de los más beneficiados durante esta fecha, registrando incrementos de hasta el 50 por ciento en ventas en la zona urbana y del 30 por ciento en la zona rural, informó Francisca de los Ángeles Cázares Oliveros
MAZATLÁN._ Un considerable repunte en las ventas dentro de distintos sectores económicos en el puerto fue el que se registró durante el fin de semana del Día de las Madres, donde se calcula un aproximado de 100 millones de pesos en derrama, según reportó la Cámara Nacional del Comercio en Mazatlán.
De acuerdo con la presidenta de la Canaco, Francisca de los Ángeles Cázares Oliveros, el sector restaurantero fue de los más beneficiados durante esta fecha, registrando incrementos de hasta el 50 por ciento en ventas en la zona urbana y del 30 por ciento en la zona rural.
“Calculamos una derrama económica de estos tres días, viernes, sábado y domingo de 100 millones de pesos, así que vamos bien y seguimos trabajando porque tengamos más turistas”, comentó.
“En comparación con una semana normal, si se vio un despunte, si tuvieron buenos visitantes y ojalá cada fin de semana tengamos algo que festejar para que se pueda tener un poquito más de venta”, añadió.
Cázares Oliveros destacó que la realización de la Copa Mazatlán de Fútbol tuvo una influencia positiva en lo que respecta a la ocupación hotelera, la cual señala se situó en un promedio del 40 por ciento.
La presidenta de la Canaco en el puerto comentó que, si bien algunos establecimientos reportaron mayores beneficios que otros, en promedio las ventas estuvieron entre un 30 y un 40 por ciento por encima de lo habitual.
Así mismo indicó que en la comparativa con años anteriores, los números se siguen viendo desfavorables, registrando a la mayoría de los negocios por debajo de los niveles anteriores.
Sin embargo, Cázares Oliveros consideró positivo el movimiento económico que se registró este fin de semana para el sector comercial del puerto.
“Obviamente en comparación con lo del año pasado no se tiene comparativo. La mayoría estuvo muy por debajo, pero no nos podemos quejar, creo que algo es algo y el movimiento de la economía está muy bien”.
Finalmente, indicó que celebraciones como el Día del Maestro, Día del Estudiante, graduaciones e incluso el Día del Padre, no representan una alta demanda comercial en comparación con el Día de las Madres, pero se esperan ventas positivas sobre todo en los negocios locales.
“Hay muchos detallitos que se les regalan a los maestros, los festejos que les hacen las escuelas o los institutos, eso viene a levantar un poquito más la economía, porque normalmente les hacen un festejo en algún lugar”.
“El Día del Padre si hay movimiento, pero volvemos a lo mismo, no es tanto. Pero los detalles siempre van a contar y hay que celebrar también”, puntualizó.