Busca Gobierno de Mazatlán dar reconocimiento al Ulama como patrimonio cultural de la humanidad

Alexis García
06 septiembre 2025

A través de una charla informativa, autoridades municipales, estatales y federales, junto a INAH Sinaloa, se reunieron con representantes de este ancestral deporte

MAZATLÁN._ Con el fin de llevar al Ulama a una categoría de “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, el Gobierno de Mazatlán sigue con los trabajos para dar un mayor realce a esta actividad ancestral, y este sábado se reunió con representantes del antiguo deporte en las instalaciones de Instituto Municipal del Deporte.

Mediante una charla que incluyó a autoridades municipales, estatales y federales, así como miembros del INAH Sinaloa y portadores del Ulama, se celebró una mesa de trabajo que busca la construcción conjunta entre todas las partes para conseguir la declaratoria del Ulama como una verdadera herencia mexicana.

Alí René Zamudio, titular de Sedectur, recibió a Edaly Quintero Moreno, subdirectora de Patrimonio Cultural Intangible del INAH; a Servando Rojo Quintero, de INAH Sinaloa; y a los jugadores de Ulama, Raymundo Huaira, de Escuinapa, y José Encarnación Lizárraga, de El Quelite, para abordar la historia y orígenes del Ulama en el estado.

“Mazatlán se siente orgulloso de ser parte de este esfuerzo colectivo que trasciende fronteras municipales y que representa no solo la preservación de una práctica deportiva y cultural, sino también el fortalecimiento de nuestras raíces. Que esta jornada de trabajo sea fructífera y nos acerque al objetivo, que el Ulama, legado milenario de nuestra región, sea reconocido y protegido como parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad”, dijo Zamudio Garza.

Esta iniciativa por convertir al Ulama en “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad” viene desde aquel encuentro que sostuvo la Presidenta Estrella Palacios Domínguez con el antropólogo Diego Prieto, titular de la Unidad de Culturas Vivas y Patrimonio Inmaterial e Intercultural, en marzo de 2025.

En dicha plática se trató el planteamiento del INAH por impulsar esta declaratoria del Ulama al igual se hizo con la banda sinaloense en su momento.

Es por ellos que se están llevando a cabo estas sesiones informativas con los diferentes representantes de todo Sinaloa. La primera sesión se llevó a cabo en Salvador Alvarado el viernes.