Ante la intensidad de lluvias, biobarda en el puente de la Juárez se rompe
La organización MazConCiencia reveló que estaban por sustituirse porque estaban llegando a su vida útil
Las biobardas instaladas en la salida del Estero del Infiernillo sucumben al caudal de agua que cayó en Mazatán.
Sofía Trejo, directora del organismo ambientalista MazConCiencia en Mazatlán, resumió los seis años que las biobardas han defendido al Océano Pacífico, desde su primera instalación en 2019, y que han soportado grandes torrentes de basura que a diario bajan de los miles de hogares de la ciudad.
Las biobardas estaban a punto de sustituirse, comentó la ambientalista, porque ya estaba por cumplir su ciclo de resistencia útil y que por el caudal de 117.8 milímetros de precipitaciones, que cayeron por casi tres horas en la ciudad, era normal que no soportaran más tiempo.
Por más de 6 años las biobardales colocadas en los muelles del Parque Industrial Pesquero Bonfil han sido escudos para al menos unas 500 toneladas de basura que no se han ido a los océanos, a las playas y tampoco han parado en el vientre de la fauna marina.
Trejo Lemus estimó que cerca de 90 toneladas de basura han sido recolectadas en su principal biobarda, la que tienen instalada debajo del puente Juárez, sobre la muy transitada avenida Gabriel Leyva.
Las “biobardas” como tal son sistemas flotantes diseñados para recolectar basura, especialmente plástico, antes de que llegue al mar. Estas estructuras, hechas de materiales reciclados, son una iniciativa para mitigar la contaminación y promover la conciencia ambiental en la ciudad que MazConCiencia ideó para mitigar la gran contaminación que arrastra el cauce del arroyo jabalíes al Estero del Infiernillo.
De hecho, recordó que de las lluvias anteriores lograron recolectar entre 12 a 14 toneladas de basura, gracias a las biobardas que este jueves por la noche se reventaron.
En la zona, tras un recorrido realizado por Noroeste, se observó en la salida al mar que había basura entre plásticos, pedazos de muebles, corchos, maderas y troncos, atrapados entre las embarcaciones pesqueras atracadas en el muelle del puente de la Juárez.