Abandono de la Laguna del Camarón pone en riesgo a especies: Guillermo Zerecero

Leticia López
15 agosto 2025

El director del Fideicomiso Unión Mazatlán señala la urgencia de sanear la laguna ubicada junto al Parque Central y propone un plan integral para su rescate

MAZATLÁN._ Con más de una década de abandono y contaminación, la Laguna del Camarón y sus especies podrían perderse en Mazatlán, advirtió Guillermo Zerecero Velo.

El director del Fideicomiso Unión Mazatlán señaló que desde hace 12 años, a partir del inicio del proyecto del Parque Central, que incluyó el lago o laguna con islotes y puentes, un museo y el acuario, la Laguna del Camarón no ha sido dragada ni atendida por expertos y se ha registrado mortandad de peces por falta de oxígeno, lo que pone en peligro a las especies.

“El parque, si no se atiende, se va a perder el agua. Y si se pierde el agua, se pierde todo lo bonito que tiene ahora”, sostuvo el responsable de coordinar en ese entonces las reuniones entre el sector privado; el Municipio, con Carlos Felton como Alcalde; el Estado y empresarios, así como quienes ejecutaron el proyecto, arquitectos, creativos, diseñadores y expertos.

Zerecero Velo apuntó que cuando se dragó la Laguna del Camarón para limpiarla y sanearla, los estudios químicos que se hicieron de los lodos que se extrajeron para hacer el lago marcaban que era la zona más contaminada de la ciudad.

De hecho, indicó que esos terrenos de la laguna no eran del Municipio de Mazatlan sino de la familia Tellería, pero el Estado los adquirió.

“Esas 15 hectáreas o 17 hectáreas eran de particulares, eran de la familia Tellería, no eran de la ciudad, no eran propiedad pública y ahora sí lo son”, destacó.

Por ello, propuso que ahora ese lago, que sí es propiedad de la ciudad, debe cuidarse.

Destacó que el Parque Central en ese entonces detonó inversiones en Mazatlán de manera extraordinaria, porque uno de los objetivos del proyecto era generar confianza ante los inversionistas con el parque y el acuario.

“Y nos convertimos en nota primero nacional y luego internacional, para que la gente dijera: es momento de invertir en Mazatlan”, dijo.

Zerecero Velo relató que empezaron el camino hace 12 años y lo que ha seguido han sido cosas buenas para Mazatlán.

“De 12 años para acá han pasado muchas cosas buenas para Mazatlán y por eso queremos que se termine el parque, que se termine el museo. Y el parque es un orgullo de la ciudad y esa laguna mejorará”, confió.

De ahí que destacó que una de las prioridades debe ser rescatar ese lago.

“Ese lago necesita urgentemente el plan integral, profundo y nosotros tenemos la propuesta de los biólogos. Es más, ahorita me acaba de llegar el proyecto, aquí está, de Armando Villalba, para hacer la batimetría. Es lo que hay que hacer para hacer algo por el lago. Así como al inicio hicimos una batimetría para definir cómo iba a ser el trazo del lago y qué profundidad debería tener, y eso era midiendo las mareas”, explicó.

“O sea, la batimetría fue frente al mar, frente al malecón, pues, en un área, no me acuerdo de qué extensión, para ver las mareas, cómo se comportaban las mareas, porque hay agua que filtra por abajo al lago del Parque Central. Entonces teníamos que ver cómo se comportaban las mareas y cómo se comportaban las lluvias. Se tomó información de las lluvias de 50 años atrás y 50 años pronósticos adelante, con especialistas”.

Incluso, Zerecero Velo dijo que en aquel entoces se hizo todo eso para definir el trazo del lago, su tamaño, su forma y de qué profundidad sería.

Se dragó a 1.80 metros, pero se debe seguir dragando y darle mantenimiento, porque se va a asolvando y además tiene que estar oxigenado.

“Por eso se han muerto peces, porque han sido algas las que contaminan, ha habido mucha basura y necesita tener un plan de manejo”, apuntó.

El también vicepresidente de comunicación de Coparmex comentó que no se trata solo de poner columpios en el parque, sino que se necesita una oficina para darle un manejo profesional.

“El Parque Central incluye el agua, la salud del agua porque se ha descuidado por más de 12 años, no se ha hecho absolutamente nada. Reitero: no se ha hecho absolutamente nada”, recalcó.

Y analizando el tema en el seno de Coparmex, se adelantó solicitando un presupuesto para medir la batimetría del lago, que costaría 362 mil 372 pesos, a cargo de Armando Villalba.

“Esto es solo para que nos digan cómo está el lago y qué se tiene que hacer. Ese es el presupuesto de ahorita. ¿Qué hacemos nosotros? No le vamos a ir al Ayuntamiento a decirle ‘págalo tú’. No, nosotros vamos a conseguir quién lo pague y ya está”, afirmó.

Zerecero Velo agregó que si se logra dragar el lago y sanearlo, se ocupará de darle la atención necesaria para estarlo monitoreando mediante una administración formada por ciudadanos y empresarios que vigilen junto con el Municipio, ya que es un área pública.