Trump se declara inocente de 34 cargos en su contra
El ex presidente de EU fue puesto en libertad, porque las acusaciones en su contra no requieren fijar una fianza; juicio en NY iniciará en enero de 2024
Donald Trump se declaró inocente, el 4 de abril de 2023, de 34 cargos penales de falsificación de archivos contables, ante un gran jurado de la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York.
Originalmente, el ex mandatario estadounidense fue acusado del delito de soborno, por supuestamente haber pagado a la actriz estadounidense, Stephanie Gregory Clifford, conocida profesionalmente como Stormy Daniels, antes de la elección presidencial de 2016, convirtiéndose en el primer ex mandatario estadounidense en afrontar cargos criminales.
Tras la lectura de cargos, por parte de los fiscales federales liderados por Alvin Bragg -con acusaciones incluyen varios cargos de falsificar documentos empresariales, incluido al menos un delito penal-, el ex presidente de EE.UU. fue puesto en libertad, porque las acusaciones en su contra no requieren fijar una fianza.
La próxima comparecencia de Trump ante el tribunal será el 4 de diciembre de 2023, pero sus abogados pidieron que se le eximiera de asistir a la audiencia en persona, debido a los procedimientos extraordinarios de seguridad. Se prevé que el juicio podría comenzar en enero de 2024.
Trump se sentó con las manos cruzadas mientras presentaba su declaración flanqueado por los litigantes defensores, liderados por Joe Tacopina. “No culpable”, dijo cuando se le preguntó cómo se declaraba.
Once de los cargos están relacionados con facturas emitidas por su entonces abogado, Michael Cohen, que se declaró culpable y se presupone será uno de los testigos principales del caso.
Donald Trump, que se ha convertido en el primer Presidente estadounidense en enfrentar cargos penales, se presentó ante el juez del tribunal neoyorquino de Manhattan, Juan Manuel Merchan, poco después de haberse entregado a la Fiscalía, donde le leyeron sus derechos y fue fichado.
Los cargos incluyen la presentación de registros comerciales falsos en primer grado, un delito grave que conlleva un máximo de cuatro años de prisión por cada cargo, aunque si es declarado culpable, un juez podría sentenciarlo a libertad condicional. En conjunto, los presuntos delitos conllevan una pena máxima de 136 años de prisión según la ley de Nueva York.
El juez de origen colombiano Juan Manuel Merchán -que también fue instructor de otro caso contra la Organización Trump por fraude fiscal a finales del año pasado- le leyó los cargos por los que será procesado, además de que le pidió abstenerse de publicar mensajes en redes sociales que pudieran fomentar disturbios, en alusión a la toma del Congreso estadounidense en enero del 2021.
El ex presidente de EE.UU. salió del edificio de la Corte neoyorquina -ubicada en Manhattan-, tras pasar dos horas en una sala de dicho tribunal. Se negó a responder preguntas de la prensa y abordó un automóvil con dirección al Aeropuerto de La Guardia, Luego abordó su avión privado para regresar solo a su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, donde anunció que ofrecería una rueda de prensa.
Por su parte, el Fiscal de Manhattan indicó que Trump fue inculpado de “orquestar” una serie de pagos para comprar el silencio de tres personas, antes de las elecciones presidenciales de 2016. Aseguró, en una posterior conferencia de prensa, que “no se pueden normalizar conductas criminales graves” y afirmó que “todo el mundo es igual ante la ley”.