Ron Johnson rinde protesta como Embajador de Estados Unidos en México
El nuevo Embajador, quien sustituye a Ken Salazar, fue nominado por el Presidente Donald Trump
El vicepresidente de Estados Unidos JD Vance, tomó protesta, a Ron Johnson como nuevo Embajador de EU en México.
“¡Bienvenido a México, Ron Johnson! Acudí a la protesta del Embajador designado a México, quién reiteró apertura y disposición para fortalecer nuestra relación bilateral ¡Enhorabuena!”, escribió Esteban Moctezuma Barragán, Embajador de México en Estados Unidos, en su cuenta de la red social X, en la cual compartió dos fotografías del evento diplomático.
Con 49 votos a favor y 46 en contra, el Senado de Estados Unidos avaló el 9 de abril de 2025 a Ronald Douglas Johnson como próximo Embajador en México, nominado desde el 10 de diciembre de 2024, por Donald Trump.
El Senador Jim Risch, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, dijo en su cuenta de la red social X que la confirmación de Johnson era “una gran noticia”.
Asimismo, se declaró “impaciente por ver prosperar la relación entre Estados Unidos y México bajo”, bajo la misión del diplomático estadounidense.
¿Quién es Ron Johnson?
Ronald Douglas Johnson, “Ron”, nació en Alabama, pero habla español. Tiene una Licenciatura en Ciencias de la Universidad del Estado de Nueva York y una Maestría en Ciencias de la Universidad Nacional de Inteligencia.
Sirvió en la Guardia Nacional del Ejército de Alabama, alistándose como soldado raso en 1971 y alcanzando el rango de capitán, antes de pasar al servicio activo en dicha institución castrense, en 1984. De ese último año hasta 1998 fue miembro del Ejército de los Estados Unidos. y se retiró como coronel.
Asimismo, se desempeñó como enlace de ciencia y tecnología de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), con el Comando de Operaciones Especiales de E.U., con sede en Tampa, Florida.
Además, ocupó otros cargos, entre ellos el de asesor especial adjunto del comandante del Comando de Operaciones Especiales, del 2006 al 2008, así como el de oficial superior en la sede de la CIA, ubicada en Langley, Virginia.
Lideró operaciones de combate en El Salvador como uno de los 55 asesores militares autorizados durante la guerra civil, en la década de 1980. También fungió como titular de la Embajada de Estados Unidos en dicho país centroamericano, del 6 de septiembre de 2019 al 20 de enero de 2021, designado por el Presidente Donald Trump, el 3 de julio de 2019.