Papa León XIV pide a cardenales seguir el legado de Francisco
La Iglesia católica debería tomar ahora la iniciativa para hacer frente a las nuevas amenazas que se cernían sobre los trabajadores, como la inteligencia artificial, dijo en su primera reunión con los cardenales
Francisco dejó un ‘precioso legado’ que debería continuar, pidió el Papa León XIV a los cardenales de la Iglesia católica y anunció que continuaría con sus reformas y visión.
Durante su primera reunión, León XVI también solicitó a los cardenales que renovaran su compromiso con las principales reformas de la Iglesia, promulgadas por el histórico Concilio Vaticano II, en la década de los 60s, del Siglo 20, que incluían la celebración de la misa en las lenguas locales, en lugar del latín, así como en la búsqueda del diálogo con otras religiones.
Enfatizó que Francisco tenía una visión amplia de la apertura de la Iglesia católica al mundo moderno y que dejó un “ejemplo de dedicación completa al servicio”.
“Recojamos este precioso legado y continuemos el camino”, afirmó a los cardenales.
Citó el enfoque de Francisco en el “diálogo valiente y confiado con el mundo contemporáneo en sus diversos componentes y realidades”.
Además, reveló que tomó su nombre papal para honrar a León XIII (1878-1903), conocido defensor de la justicia social, que presionó por un salario justo y un mejor tratamiento de los trabajadores durante la revolución industrial.
El Papa también afirmó que la Iglesia católica debería tomar ahora la iniciativa para hacer frente a las nuevas amenazas que se cernían sobre los trabajadores, como la inteligencia artificial, que planteaba “nuevos retos para la defensa de la dignidad humana, la justicia y el trabajo”.
Según lo narró la agencia británica Reuters, la reunión de dos horas de León XIV con los cardenales tuvo un formato distinto al utilizado por papas anteriores, que solían pronunciar un discurso y esperar que los clérigos se limitaran a escuchar.
“En esta ocasión, pronunció un discurso preparado y luego dio la palabra a todos los cardenales que quisieran hacer algún comentario, lo que permitió a los clérigos expresar sus opiniones y preocupaciones sobre los principales problemas a los que se enfrenta la Iglesia mundial”, comentó Reuters.