Colisiones mortales: muerte de ballenas genera alerta en Chile

Mongabay
22 julio 2025

Según la investigación científica, la ballena fin, la jorobada, la azul y la sei son las especies más amenazadas

Un estudio publicado en la revista Marine Policy revela que Chile es el país con la mayor mortalidad de ballenas debido a colisiones con barcos a nivel mundial. Según la investigación científica, la ballena fin, la jorobada, la azul y la sei son las especies más amenazadas.

El reporte indica que “entre enero de 1972 y septiembre de 2023 se registraron un total de 226 varamientos de grandes ballenas. De todos estos casos, 141 (62 %) tuvieron una causa de mortalidad desconocida y 63 (28 %) estuvieron asociados a colisiones con barcos (probables y sospechadas)”.

“Estamos viendo un aumento constante de ballenas que llegan muertas con señales claras de colisión, como hematomas, cortes de hélices y hemorragias internas, y no es solamente en los animales muertos, hay casos todos los años y en todo Chile de animales vivos con cortes de hélices”, dice Frederick Toro, autor principal de la investigación.

Susannah Buchan, coautora del estudio, señala que entre los especialistas en cetáceos existe un consenso claro: cuanto más grandes sean las embarcaciones y mayor sea su velocidad, mayor es la probabilidad de causar la muerte de una ballena.

“Hoy no existe la caza directa, pero este estudio nos muestra que seguimos matando a las ballenas porque el océano se ha vuelto un verdadera carretera de alto tránsito para todo el comercio que hacemos”, agrega Buchan.

El estudio indica que las colisiones se concentran en las zonas portuarias del país. Buchan explica que esto se debe a que las zonas de importancia para las ballenas, es decir, los lugares de alimentación, crianza y tránsito, se sobreponen con zonas portuarias y rutas de tráfico marítimo.

A inicios de 2025, se registraron nuevamente dos cetáceos muertos por choques con barcos: una ballena jorobada en Nehuentúe, en la región de La Araucanía, y un cachalote en las costas de Tocopilla, en la región de Antofagasta.

Susannah Buchan señala que “es nuestro deber como sociedad proteger a estos animales majestuosos”. Para lograr este objetivo, afirma, se necesita más financiamiento para investigación y fiscalización de las zonas protegidas y mayor regulación para que la protección de ballenas sea realmente efectiva en Chile.

Lee la nota en: https://es.mongabay.com/short-article/2025/07/muerte-ballenas-genera-alerta-chile/