60 mexicanos están detenidos por redadas en California, informa SRE; organizaciones reportan a un trabajador muerto

Animal Político
12 julio 2025

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el Consulado de México en Oxnard estableció contacto con los y las proveedoras del Programa de Asesorías Legales Externas (PALE), a fin de ofrecer orientación jurídica a las familias y canalizar casos que requieran representación legal especializada

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que el Consulado General de México en Los Ángeles entrevistó a 25 personas mexicanas en el Centro de Procesamiento de ICE, y el Consulado en Santa Ana a 35, lo que asegura que son 60 connacionales detenidos durante las redadas en las granjas de cannabis.

En un comunicado, indicó que el Consulado en Oxnard recibió más de 60 llamadas de familiares de personas detenidas.

Asimismo, el Centro de Información y Atención a Personas Mexicanas (CIAM) o Línea de Apoyo Consular Mexicana atendió 35 llamadas para pedir información actualizada sobre sus familiares.

“El Consulado de México en Oxnard ha establecido contacto con los y las proveedoras del Programa de Asesorías Legales Externas (PALE) dentro de su circunscripción, a fin de ofrecer orientación jurídica a las familias y canalizar los casos que requieran representación legal especializada”, señaló la cancillería.

Familiares buscan a contactos

La dependencia recalco que puede pedir información de sus familiares a los números:

En Oxnard:

-Marcación local: (805) 627 3520

-Marcación Internacional: 001 (805) 627 3520

Los Ángeles:

-Marcación local: (213) 219 0175

-Marcación Internacional: 001 (213) 219 0175

Además, se puede contactar con la Línea de Protección Consular a través del: 520 623 7874

Reportan a un trabajador muerto por heridas durante redadas

Por su parte, la Organización de Trabajadores Agrícolas Unidos (UFW, por sus siglas en inglés) informó que un trabajador agrícola murió a causa de las heridas que sufrió por agentes federales estadounidenses quienes realizaron las redadas en granjas en Carpintería, Santa Bárbara, y en Camarillo, Ventura, California.

“Trágicamente podemos confirmar que un trabajador agrícola murió a causa de las heridas que sufrió como resultado de la acción de cumplimiento de la ley de inmigración de ayer”, destacó la organización en redes sociales.

Durante la mañana, la UFW confirmó que trabajadores agrícolas resultaron “gravemente heridos” y que otros trabajadores, incluidos ciudadanos estadounidenses, seguían desaparecidos.

El personal de UFW está en el terreno apoyando a las familias afectadas.

“Nuestro personal está en el terreno apoyando a las familias. Muchos trabajadores, incluidos ciudadanos estadounidenses, fueron retenidos por las autoridades federales en la granja durante 8 horas o más. Los trabajadores estadounidenses informan que solo fueron liberados después de que se les obligara a borrar fotos y videos de la redada de sus teléfonos”, señaló la organización.

Sheinbaum señala que redadas son injustas

La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó a los migrantes mexicanos afectados por las redadas del jueves al sur de California y dijo que estas medidas afectarán la economía de Estados Unidos.

“Estas redadas son muy injustas, pero además van a dañar mucho la economía de Estados Unidos. Las y los mexicanos y latinos de otras nacionalidades fortalecen la economía de Estados Unidos, la han levantado. Sin esa mano de obra, pues lo que va a ocurrir es que los campos de California y otros estados pues no van a producir”, sostuvo durante su conferencia matutina.

La presidenta Sheinbaum indicó que ayer recibieron 25 llamadas telefónicas de mexicanos que buscaban a sus familiares y por ahora, personal de los consulados revisa los centros de detención para conocer la cifra exacta de connacionales detenidos.

De acuerdo con la mandataria, desde que inició el gobierno de Donald Trump el pasado 20 de enero, al menos 355 migrantes mexicanos han sido detenidos específicamente en redadas.

En ese periodo, un total de 75 mil 533 personas han sido repatriadas a territorio mexicano, de las cuales 67 mil 8 son connacionales y 6 mil 525 extranjeras, detalló.