Productores celebran esquema de precios mínimos para exportación de tomate fresco
Productores y exportadores enviaron un comunicado al Gobierno federal destacando un esquema de precios mínimos que protege a más de 400 mil trabajadores agrícolas y fortalece la exportación mexicana, evitando prácticas desleales en Estados Unidos
Las principales asociaciones de productores de tomate fresco celebraron la implementación de un esquema de precios mínimos de exportación.
En un comunicado destacaron que este esquema protege la producción mexicana frente a prácticas de dumping en Estados Unidos y asegura la estabilidad económica de más de 400 mil trabajadores agrícolas.
La medida, indicaron, también garantiza el impacto económico regional derivado de la producción, transporte y exportación del tomate fresco, un producto estratégico que genera más de 3 mil 100 millones de dólares anuales en divisas.
Recordaron que tras la terminación unilateral del Acuerdo de Suspensión por el Departamento de Comercio de Estados Unidos el 14 de julio, se aplicó una cuota compensatoria del 17.09 por ciento sobre la exportación mexicana.
El esquema de precios mínimos busca prevenir prácticas desleales y mantener la competitividad del sector.
El comunicado indica que los precios de referencia de Estados Unidos permanecieron sin cambios desde 2013, pese a la inflación y que la estrategia mexicana permitirá evitar discriminaciones de precios y sanciones futuras, asegurando que las exportaciones operen de manera justa frente a la producción estadounidense.
“Este esquema de precios mínimos determinados por el Gobierno de México cumple la función de los extintos Precios de Referencia contenidos en el Acuerdo de Suspensión, y son fundamentales para preservar la supervivencia de la industria de exportación de tomate fresco hacia el futuro, al prevenir prácticas desleales y a mantener un nivel de competencia justa con la producción doméstica de los Estados Unidos”, concluye el documento.
Este fue firmado por los líderes del sector: José Maria Pablos Ritz, presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa, A.C.; Germán José Gándara Fernández, presidente de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida, A.C.; Walberto Solorio, presidente de Consejo Agrícola de Baja California, A.C. y Rosario Antonio Beltrán Ureta, presidente de Sistema Producto Tomate.
El documento fue compartido por el Secretario de Agricultura federal, Julio Berdegué, en redes sociales.
“Agradezco el mensaje de las asociaciones de productores y exportadores de tomate dirigido a la presidenta @Claudiashein, al Srio. de Economía @m_ebrard y a su servidor. El compromiso de la presidenta y del @GobiernoMX es respaldar con firmeza a nuestras y nuestros productores”, expresó.