La pesca y la acuacultura tienen un enorme potencial para el bienestar de México: Berdegué

Noroeste/Redacción
24 mayo 2025

En su visita a la Conapesca en Mazatlán, el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural pidió a servidores públicos impulsar una pesca más sustentable, eficiente y justa

MAZATLÁN._ El Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural visitó las oficinas de la Comisión Nacional de Pesca en Mazatlán y convocó a los servidores públicos a realizar acciones alineadas a transformar la pesca y la acuacultura.

Julio Berdegué Sacristán subrayó que el compromiso y la innovación son clave para hacer estos sectores más eficientes, productivos y sustentables.

De acuerdo con un comunicado, el funcionario afirmó que la pesca y la acuacultura tienen un gran potencial para fortalecer la soberanía alimentaria y el bienestar del pueblo mexicano, principios clave del Gobierno de México, y llamó a sumar esfuerzos para avanzar en estos sectores dentro del Segundo Piso de la Cuarta Transformación.

Durante un encuentro con personal de la Conapesca, encabezado por Alejandro Flores Nava, Berdegué Sacristán señaló que miles de familias y comunidades encuentran su sustento en estas actividades, aunque muchas aún viven en condiciones precarias y sin pleno acceso a sus derechos.

Comentó que es necesario cerrar la brecha de desigualdad para mejorar la calidad de vida de quienes se dedican a llevar productos del mar y de la acuacultura a las mesas mexicanas.

“Eso debe ser lo que más motive a cada persona servidora pública. El trabajo diario de todas y todos puede aportar a esta tarea y permitir que la gente del mar, de las costas y de la acuacultura ejerza plenamente sus derechos”, afirmó.

El Secretario de Agricultura reiteró que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabeza un gobierno de transformación, por lo que es fundamental impulsar estos subsectores con una visión renovadora y redoblar esfuerzos para enfrentar retos como la sustentabilidad, la generación de empleos dignos y el incremento de la eficiencia productiva.

Explicó que, durante décadas, los apoyos “no se distribuyeron entre las y los pescadores más pobres y vulnerables”, lo cual, dijo, no puede seguir ocurriendo en los gobiernos de la Cuarta Transformación.

Señaló que el camino para avanzar pasa por asumir compromisos, fortalecer acciones y apostar por la innovación, la ciencia y la tecnología, “porque es la única manera de seguir adelante y garantizar la soberanía alimentaria”.


Se trabaja con conciencia: Flores Nava

El titular de la Conapesca, Alejandro Flores Nava, destacó que el organismo trabaja con conciencia y enfoque sostenible para incrementar la producción de alimentos y atender a una población en crecimiento.

“Desde nuestra trinchera, contribuimos también al bienestar de las familias que dependen de la pesca y la acuacultura”, expresó.

Al encuentro también asistieron Jesús Vega Acuña, titular de la Oficina de Representación de Agricultura en Sinaloa; Jesús Vázquez Lizárraga, coordinador general de Eficiencia Hídrica Agroalimentaria; y Marco Lenin Ramírez Valerio, asesor del secretario.

Al concluir la reunión, el Secretario de Agricultura, acompañado por el titular de la Conapesca, asistió a la Asamblea Cosechando Soberanía en la comunidad de Lomas del Guayabo, donde escucharon los planteamientos de pescadoras, pescadores y productores de la zona, cuyas inquietudes fueron registradas para darles seguimiento.

Asimismo, se presentó el trabajo desarrollado en la Escuela de Campo de Lomas del Guayabo.

Como parte de su gira de trabajo en el estado de Sinaloa, el Secretario Julio Berdegué también se reunirá con asociaciones de agricultores, representantes de módulos de riego y productores de mango del sur del estado.

Estará acompañado por el representante Jesús Vega Acuña y el secretario de Agricultura y Ganadería del gobierno del estado de Sinaloa, Ismael Bello Esquivel.