Evolucionará Bayer de México el campo mexicano con su nuevo sistema ‘PRECEON’

Leopoldo Medina
28 agosto 2025

El nuevo producto creado orgullosamente en Sinaloa viene a resolver los desafíos importantes de los agricultores, con una innovación que dará mayor eficacia, rentabilidad, producción y gestión, reduciendo casi al cero por ciento el riesgo por acame

Ante la presencia de cientos de productores, una amplia red de distribuidores e invitados especiales, Bayer de México, realizó la exitosa presentación de su más reciente producto llamado Preceon, un sistema inteligente y agronómico para la producción de maíz, que está revolucionando la agricultura en el país y el mundo.

Roxana Sánchez Juárez, gerente de Marketing de Dekalb y Preceon México, detalló que este es un día importante para la marca, celebrando la llegada de este nuevo sistema que vendrá a revolucionar el campo mexicano.

“Preceon nace por la necesidad de enfrentar todos los desafíos que se viven dentro de la agricultura actualmente en México, y hoy estamos aquí en Sinaloa realizando este primer lanzamiento comercial, el cual dará muchos beneficios a los productores del campo”, dijo.

Agregó que Preceon fue desarrollado por un grupo de investigadores mexicanos, buscando solucionar los retos que enfrenta la agricultura en México y el mundo como resultado del crecimiento de la población mundial y buscando nuevas maneras de enfrentar los retos climáticos.

Sánchez Juárez agregó que el enfoque está puesto en sistemas inteligentes con una innovación revolucionaria, lo que convierte a Preceon en el primero en el mundo gracias a sus híbridos de estatura optimizada, únicos en el mercado.

Detalló que el sistema integra tres componentes esenciales. El primero está relacionado con la genética, ya que el híbrido Dekalb-501 SC, de estatura optimizada, alcanza un metro menos que los híbridos convencionales.

Esta característica lo hace mucho más resistente al acame, reduciéndolo casi a cero, además de ofrecer una mejor respuesta al estrés hídrico y permitir una mayor densidad de plantas por hectárea.

El segundo componente es el llamado Climate Fieldview, una herramienta digital que ayuda a crear recetas a la medida, considerando que ningún predio es igual a otro, y así poder maximizar el uso de los recursos, para que cada inversión que se realice en semillas, fertilizantes y agroquímicos, sea aprovechado al máximo.

“Fieldview ayudará a ver cuáles son las condiciones a lo largo de nuestro predio, nos indica dónde poner más densidad, en qué momento hacer las aplicaciones, de manera que nada quede desperdiciado”, señaló

El último componente, explicó Sánchez Juárez, corresponde a las soluciones de protección de cultivos, enfocadas en los principales desafíos del campo en Sinaloa.

Para ello, Bayer ofrece Acceleron y la combinación Clavis + Decis, dirigidos al control del gusano cogollero, así como Consist Max para enfermedades como la roya, que además funge como un importante potenciador de rendimiento.

“Preceon llega para ayudarnos a maximizar los resultados. La integración de sus tres componentes —la genética, la plataforma FieldView y las soluciones de protección de cultivos— permitirá alcanzar una mayor eficiencia. En particular, el híbrido de estatura optimizada representa una auténtica revolución, capaz de transformar la agricultura no solo en México, sino en el mundo entero”, resaltó.

Productor 100 por ciento mexicano

Sánchez Juárez subrayó que Preceon es un producto orgullosamente creado en México, y se exportó del país al resto del mundo, por lo que ya está arrancando su venta en diferentes países.

Beneficios

Entre los principales beneficios que otorga Preceon, se encuentran los siguientes.

1.- Reduce casi a cero el riesgo por acame

2.-Mejor respuesta al estrés híbrido

3.- Mayor densidad de siembra

4.- Mayor eficiencia en la absorción de nutrientes.

5.- El sistema Power by Fieldview, brinda mayor control y eficiencia de recursos: semilla, agua, nutrientes y agroquímicos.

La encargada de Marketing de Dekalb y Preceon en México destacó que uno de los principales beneficios para el productor sinaloense es una mayor eficiencia en el cultivo, además de reducir al mínimo el riesgo de acame, lo que hace a la planta mucho más resistente frente a cualquier inclemencia.

”El producto ya está disponible, ya lo pueden conseguir en el mercado, por lo que estamos seguros de que lo veremos mucho durante esta temporada de otoño-invierno que estamos por arrancar”, dijo.

Subrayó que para llegar a Preceon, se vivió todo un reto, trabajando durante más de 15 años, dentro del área de los híbridos de estatura optimizada.

“En Bayer nos sentimos muy satisfechos con este nuevo producto, aquí en Sinaloa tenemos un grupo de agricultores que llamamos “Primera Generación”, quienes ya lo tuvieron en sus campos durante la primer temporada pasada, y estamos muy satisfechos con lo que nosotros vimos y con la retroalimentación de nuestros clientes. Hoy venimos a recalcar que Preceon llegó a revolucionar el campo no solo de Sinaloa, sino de todo México”.

Jesús Antonio García Espinoza, del área de soporte técnico regional de Bayer para Sinaloa, considera que Preceon llega con un distintivo importante, la innovación, listo para resolver un problema real, esto es lo que representa este producto, una solución real a problemas reales, dando al agricultor algo que no tenía.

”Preceon es un híbrido totalmente diferente a lo que se pueda ver en el mercado, porque realmente como dije, resuelve un problema real del campo, evitando la presencia de un maíz quebrado, doblado y caído en suelo, lo que impacta en el rendimiento, esto no sucederá, y realmente es una innovación, con tallos 21 por ciento más gruesos, con más raíces que los convencionales, ayudando con los problemas de agua, y mayor eficiencia en el uso de nutrientes, dando así mayor seguridad al agricultor”, resaltó

De igual forma, compartió sentirse orgulloso de este producto, listo para compartirlo con el campo mexicano, invitando a los productores a empezar a utilizarlo y experimentar un verdadero cambio en sus campos.

En el evento también estuvieron compartiendo información del producto, Alejandro Guerrero, líder de Fieldview para el norte de Latinoamérica y Jorge Valenzuela, quien forma parte del equipo que participó en el mejoramiento genético para que Preceon hoy sea posible.

El Sistema Preceon contribuye a la seguridad alimentaria del país y el mundo, construyendo bajo la misión de Bayer, salud para todos, y nadie con hambre.