Ofrece ‘Chametla Ancestral’ un viaje a la memoria histórica y arqueológica de este lugar
El libro se presentó en el Museo de Arte de Sinaloa por historiadores e investigadores del INAH Sinaloa
Una mirada actual a la historia y arqueología del Sur de Sinaloa, las primeras comunidades hacia el año 100 a.c, en el que además se destaca su desarrollo, tradiciones, y otros aspectos más a través de 13 capítulos, es lo que ofrece el libro Chametla Ancestral, el cual se presentó en patio del Museo de Arte de Sinaloa.
El libro coordinado por los arqueólogos e historiadores del INAH Sinaloa Víctor Joel Santos Ramírez, Gilberto López Castillo y Luis Alfonso Grave Tirado, contó con los comentarios del Gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya, Minerva Solano, entre otros.
“No solo es un viaje al pasado sino también una experiencia que permite atrapar el tiempo en este excepcional libro recipiente, que significa el triunfo de la historia y la memoria sobre el olvido a lo largo de los 13 capítulos que conforman el texto”, detalló
Agregó que este es un libro muy bien editado, pero además, de gran contenido, creado por verdaderos especialistas, un ejercicio profesional, dando como resultado un libro explorativo, original, que tiene que ver con la historia, arqueología y ancestros.
La artista visual Minerva Solano señaló que Chametla Ancestral es un libro pertinente y relevante, el cual da muestra de que se está realizando un trabajo consistente de más de 10 años por parte del equipo de arqueólogos, historiadores, antropólogos, dando un resultado palpable, y que se puede admirar a través de este libro.
“Este libro nos plantea un horizonte muy completo de las culturas del sur de nuestro estado, de esas culturas en torno a los totorames, y esta zona geográfica en la cual podemos identificar cierta producción que los autores nos definen, mediante tres ensayos, por lo que creo es una publicación que debe celebrarse y circular en toda escuela, museo, espacio en el cual podamos tener acceso a esta información que nos permite ponderar la importancia de nuestra cultura”, señaló Solano.