Estudiantes de la UAD Mazatlán presentan tres documentales con enfoque social y cultural
El trabajo corresponde a un proyecto que realizan dentro de la Universidad Autónoma de Durango y se proyectó en Cinépolis
Temas llenos de realidad, con esencia mazatleca y expuestas en distintas propuestas visuales, fueron las que se expresaron en sus documentales los jóvenes estudiantes de la Universidad Autónoma de Durango.
Los estudiantes de la carrera de Diseño de la Comunicación Gráfica, presentaron los documentales titulados “Generación Sin Filtro”, “Sin Pausa” y “Marcando el Ritmo”, que fueron desarrollados como parte del curso “Proyecto de Documental”, impartido por el profesor Edxon Rodríguez.
Los trabajos cinematográficos abordaron temáticas que conectan de forma directa con la realidad de Mazatlán.
Reflexiones sobre el uso indiscriminado que se le ha dado a contenido gráfico y violento en redes sociales e internet, así cómo el tema del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, una condición que ha sido históricamente mal interpretada, subestimada o simplemente ignorada fueron dos de ellos.
Además del tema sobre la lucha de los músicos de rock del puerto, sobre todo aquellos que apuestan por propuestas originales, por encontrar espacios para presentarse, ensayar y desarrollarse en un entorno donde los grupos de covers suelen tener más oportunidades, se tocaron en los documentales.
Los filmes fueron expuestos en un cine de la localidad, pero la idea es que estas producciones (documentales) se lleven a otros espacios como festivales, muestras de cine local y actividades comunitarias, además de su eventual publicación en plataformas digitales.