Comparten su gusto por la lectura

Nelly Sánchez
16 septiembre 2025

Un total de 365 paquetes de libros regaló el Instituto Sinaloense de Cultura al poner en marcha el programa Sinaloa Lee, Sinaloa Crece, que llevará a todo el estado

Y los libros se agotaron en menos de una hora. Cientos de jóvenes, adultos, estudiantes acudieron a la Plazuela Álvaro Obregón por uno, de los 365 paquetes que el Instituto Sinaloense de Cultura regaló, en el inicio del programa Sinaloa Lee, Sinaloa Crece.

Libros de escritores sinaloenses y mexicanos, de la colección editorial Difocur-Isic, y publicaciones de editoriales como el Fondo de Cultura Económica, recibieron los lectores en paquetes de cinco a seis ejemplares.

A través de dinámicas, el público se ganaba algunos de los paquetes con obra al azar, de autores como Herberto Sinagawa, Alfonso Orejel, Dina Grijalva, Carmen Boullosa, Juan Domingo Arguelles, Gioconda Belli, Teresa Díaz Del Guante, entre muchos otros. Pero la mayoría, solo se anotaba para recibirlos.

Al poner en marcha el programa, que cubrirá todo el estado, Juan Avilés Ochoa, director general del Instituto Sinaloense, comentó que la idea es hacer de Sinaloa un estado ejemplar de fomento a la lectura, siguiendo el camino que ha tomado el instituto en sus 50 años de trayectoria.

Acompañado por Isaac Esparragoza, director de Bibliotecas y Salas de Lectura del Isic; Raúl Quiroz Millán, coordinador de Salas de Lectura Sinaloa; Rodolfo Díaz Fonseca, director de Difusión y la diputada Stephanie Rea Reátiga, presidenta de la Comisión de Cultura del Congreso del Estado, añadió que la Red Estatal de Bibliotecas, que pertenecen a la Red Nacional de Bibliotecas, con 8 mil bibliotecas en el país de las cuales, en Sinaloa, se tienen 180 y que este año se inauguró una en Casa Peiro, en Pericos, y ya está autorizada una en el Museo de Arte de Mazatlán, por lo que serán 182.

El poeta Jesús Ramón Ibarra, quien comentó que uno de los momentos fundamentales de la vida del ser humano es el acercamiento de la lectura, ya que a través de libro se ha podido acceder a conocimientos e información, a otras formas de sensibilidad, de universos y a otras posibilidades del viaje, así como de empatizar e imaginar al mismo tiempo.

Al inaugurar la actividad, la diputada Stephanie Rea Reátiga, celebró que el Isic emprenda estas acciones, ya que, desde la Comisión de Cultura del Congreso, pensamos que la construcción de paz es colectiva y es comunitaria, y una de sus aristas es a través de la promoción de la cultura y de acercarle a la juventud nuevas formas de ver el mundo.