Una mujer de familia y valores que ahora dirige un apostolado

Marisela González
07 agosto 2025

Tras 22 años de formar parte de la Asociación Pro Superación Personal A. C., inicia su ciclo como presidenta del comité directivo, en busca de seguir sirviendo a las damas mazatlecas desde el corazón de la agrupación que ayudó a fundar

Luego de más de dos décadas de compromiso constante con la formación y el desarrollo humano de mujeres en Mazatlán, Ana María Urrea de Valadés, conocida cariñosamente como Coco, ha decidido dar un paso al frente y asumir, por primera vez, la presidencia de Anspac Mazatlán, una agrupación que ella misma ayudó a fundar hace 22 años.

Aunque siempre se ha mantenido activa y cercana a los proyectos de Anspac, fue hasta este 2025 que Coco Urrea de Valadés sintió que era el momento de tomar el liderazgo formal de la organización.

Para ella, no se trata de un puesto, sino de una oportunidad para seguir compartiendo y construyendo bienestar con las mujeres que conforman esta comunidad.

Es reconocida por ser una mujer de familia y comprometida con su comunidad, y tiene la firme convicción de que a través del servicio y la educación se pueden transformar vidas.

“Me considero ante todo un ama de casa, una mujer de familia. Y si hoy acepto esta responsabilidad es porque tengo muy claro que quiero aportar, ayudar, sumar... como lo he hecho desde el inicio, pero ahora con otra visión y compromiso”, expresó la nueva presidenta.

Coco destacó que gran parte de su vocación de servicio proviene de la educación que recibió en casa.

“Mi mamá no era muy religiosa, pero nos educó en el servicio. Siempre nos enseñó que ayudar al otro es una forma de vivir y de agradecer, siempre ella ayudaba y ahí estábamos nosotras, mi hermana y yo”, compartió emotivamente.

“Cuando éramos pequeñas recuerdo que fuimos a estudiar a Cuernavaca, allá dábamos catecismo en las colonias de las periferias de Cuernavaca. Y cuando se llegaba la fecha para que los niños tenían que realizar su primera comunión, organizábamos algo en la escuela para sacar fondos, para regalarles el desayuno, la misa, los pantalones, la camisa y la vela; recuerdo que ahí en la escuela hacíamos kermés, tardes de cine y vendíamos palomitas. Entonces, toda la vida he estado en ese camino de ayudar, de regresar algo de lo mucho que yo he recibido, porque para mí eso es ANSPAC, es el medio que el Señor puso a mi alcance para darle, regresarle algo de lo mucho que yo he recibido”, compartió.

La presidenta dijo que asume este un nuevo reto el cual abraza con amor, pero también con determinación.

“En Anspac lo que hacemos es ayudar a las mujeres a aceptar su rol de mujer y a que sepan que valen, que es mentira que no valen nada, y no en un solo aspecto, en todos los aspectos. Porque se les ayuda primero a que se quieran y se respeten como mujeres que son, a que aprendan a valorarse”, comentó.

Valores que inspiran y transforman

Urrea de Valadés enfatizó su compromiso con hacer de ANSPAC una asociación cada vez más confiable, profesional y comprometida, que trabaje con pasión y entrega en favor del desarrollo social, destacando los valores fundamentales y sus principios.

Reafirmó que se trabajará en los valores institucionales que sustentan el trabajo de Anspac: Amor a Dios y servicio al prójimo; Integridad y compromiso; Unión y entusiasmo y Pasión por la patria.

Con esta base, buscará fortalecer los programas actuales y llegar a nuevas empresas y comunidades, sumando más voluntarios.

“Los planes para este primer año está el reforzar bien las unidades, porque hay veces que como somos voluntarias, pues hay muchas señoras que tienen el compromiso, pero hay otras que van y vienen y siento que necesitamos con las unidades que tenemos reforzarlas, que tenga cada unidad cuatro animadoras, porque todas tenemos familias, todas tenemos hijos, nietos y a veces se te complica y quiero que sea una labor que la hagas con gusto, con alegría, con amor, que no te sientas agobiada, que sea tranquilo para ellas, que todo fluya, que no sea un problema el asistir y el estar ahí, que vayan con gusto”, explicó.

En su andar comentó que se trabajará para que crezca también el Curso Descubre tu Camino, que está dirigido a adolescentes de la comunidad y a jóvenes para mejorar el nivel social, moral y cultural de su entorno.

“Y número dos, enfocarnos mucho a los jóvenes, porque siento que ahí está la raíz de todos los problemas que estamos viviendo ahorita y no sólo en Mazatlán, en Sinaloa, es a nivel mundial. Tanto joven con tanta drogadicción, con tantos vicios que hay, tantos con los celulares, con esto y con lo otro, o sea, hay muchas cosas que a veces ni nosotros sabemos como adultos de todo lo que ellos tienen acceso; sí me interesa hablar con los jóvenes, darles la oportunidad de que sean mejores, que conozcan que hay cosas buenas”.

Comentó que ya se han realizado acercamientos con estudiantes del Tecmilenio Mazatlán, quienes con entusiasmo han considerado positiva su idea.

“Ya tuvimos acercamiento con jóvenes del Tecmilenio de aquí de Mazatlán y aceptaron colaborar, porque creo que no hay nada mejor que un joven le exprese un mensaje positivo a otro joven, así que vamos a trabajar en eso, hay que entrar a las escuelas con los programas que son preciosos los temas, o sea, hay muchos temas muy bonitos”, dijo.

Reto importante

Compartió que el reto es bastante fuerte ya que la presidenta saliente Imelda Morales de Chicuate, en sus dos periodos, hubo mucha actividad, pero confían en que con la incorporación de algunas damas que siempre han estado ahí, pero que habían estado un poco ausentes, se integren al equipo extraordinario con el que ya se cuenta.

“En la viña del Señor hay de todo y para todos, yo estoy convencida de que cuando trabajas para él, él te abre las puertas, hay muchas cosas que se nos han acomodado ahorita que estamos empezando, gracias a él”, comentó.

“Gracias a Dios tengo el apoyo de un buen grupo de animadoras y de coordinadoras y de amigas ex presidentas, todas muy dispuestas a ayudarme y a aconsejarme cuando les pido alguna ayuda, o sea, es un grupo muy bonito con eso y luego con la ayuda de Dios y agarrada de la mano de la Virgen María pues a caminar, eso es lo que me gustó, porque le cambiaron el nombre de caminar, Nuestro Señor cuando empezó a predicar se fue caminando, entonces así ahora se llaman todos de camino, camino a la superación, camino al éxito, todos son caminos, hay que seguirlos. Hay que hacer como lo hizo el señor, haciendo camino al andar”, comentó.

La nueva dirigente está convencida que este es el momento perfecto para asumir este cargo, siempre contando con el apoyo de su familia, en especial de su esposo Miguel Valadés Toledo.

“Me dije, ‘creo que es mi momento, total, si me veo agobiada, si me veo angustiada, pues siempre puedo decir, ¿saben qué? No puedo, me ayudas’, porque es una frase que vi en el evangelio hace unos domingos que me encantó, que decía, ‘Lo perfecto no existe, la honestidad, sí’. Entonces, si yo no puedo con el trabajo, es tener la suficiente honestidad de decir, ¿saben qué? No puedo. Ayúdenme. Porque para perfectos nadie somos perfectos”.

“El equipo que se ha sumado las veo a las muchachas, a las jóvenes muy animadas, a las que ya están ahí con ganas de aprender, de ver cosas nuevas. Vamos a procurar llegar a más personas, a más conciencias, a poner nuestro granito de arena para que nuestra sociedad donde vivimos mejore. No podemos arreglar el mundo, no, pero aquí es más lo que uno aprende que lo que das”, aseguró.

Se trabajará en los valores institucionales que sustentan el trabajo de ANSPAC:

Amor a Dios y servicio al prójimo

Integridad y compromiso

Unión y entusiasmo

Pasión por la patria.

Nueva mesa directiva:

Ana María Urrea de Valadés, presidenta

Liz Benítez, vicepresidenta

Comités:

Lucy Calleros

Lupita Huerta

Lupita de Esparza

Angélica Martín de Madero

Rebeca de Rojas

Mercedes Cubillas

Lety Rojo

Patty White

Lolys Valenzuela

Mariana Gamboa

Rosa María Ayala

Kita Pelayo de Rodríguez

Zoveida Félix

Mely Sánchez

Lucy Rodríguez

Claudia Watson

Abril Vizcaíno

Claudia Velazco

Doris Sotomayor

Tita Robles de Madero

Lucía Fernández de Medrano

Vicky Torres de Aguilar

Eustolia Zamora

Beatriz Cruz

Karina López de Campos

José Alberto Cárdenas

Asesoras de presidencia:

Yoya de Guzmán y Magdalena de Ramírez

Presidenta de Consejo:

Rayito Arias de Rodríguez