Suspenden programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre el asesinato de Charlie Kirk

Animal Político
18 septiembre 2025

Debido a los desafortunados comentarios, la Federal Communications Commission pidió a Disney y ABC, tomar medidas para castigar al conductor, llegando a la cancelación del programa

El famoso presentador de televisión, Jimmy Kimmel, está en el ojo del huracán. La cadena ABC de Disney ha suspendido su programa indefinidamente tras la polémica por sus comentarios sobre el asesinato de Charlie Kirk.

El monólogo del pasado lunes de Jimmy Kimmel tuvo graves consecuencias. El presentador sugirió que Tyler Robinson, el presunto asesino de Charlie Kirk, podría haber sido un republicano a favor de Trump.

“La pandilla MAGA está intentando desesperadamente caracterizar a este chico que asesinó a Charlie Kirk como cualquier cosa menos uno de ellos”, dijo Kimmel en su programa.

Estos comentarios generaron una ola de críticas, incluyendo la del presidente de la Federal Communications Commission (FCC) Brendan Carr, un simpatizante de Trump.

Carr calificó las palabras de Kimmel como “la conducta más enferma posible” y amenazó a Disney y ABC con “tomar medidas” si no castigaban al presentador.

“Estas compañías pueden encontrar formas de cambiar su conducta y tomar medidas sobre Kimmel, o habrá trabajo adicional para la FCC por delante”, declaró Carr.

La presión funcionó. El miércoles, ABC anunció la suspensión indefinida de Jimmy Kimmel Live!, sin dar más detalles. La decisión se tomó después de que una de las estaciones afiliadas más importantes, Nexstar, declarara que no transmitiría el programa en sus mercados por “oponerse firmemente” a los comentarios de Kimmel.

Este no es el primer enfrentamiento de la FCC con los programas de televisión. En julio, Carr también criticó al programa The View por sus comentarios sobre Donald Trump.

Con la suspensión del programa de Kimmel, se abre un debate sobre los límites de la libertad de expresión y la presión política sobre los medios de comunicación.

La polémica deja una pregunta en el aire: ¿Es una medida necesaria para evitar la polarización, o es un acto de censura con tintes políticos?