Rinden homenaje a Marco Antonio Muñiz en el Auditorio Nacional

Noroeste/Redacción
05 junio 2025

Figuras como Francisco Céspedes, Carlos Cuevas, Pedro Fernández, Tania Libertad, Ednita Nazario, Gilberto Santa Rosa, Emmanuel y Mijares formaron parte de los artistas invitados al homenaje

Una noche inolvidable fue la que vivió el veterano cantante Marco Antonio Muñiz, quien recibió un merecido homenaje, reuniendo a figuras como Francisco Céspedes, Carlos Cuevas, Pedro Fernández, Tania Libertad, Ednita Nazario, Gilberto Santa Rosa, Emmanuel y Mijares, quienes interpretaron en su honor un concierto homenaje, convocados por su hijo Jorge “El Coque” Muñiz.

El concierto fue conducido por la cantante Verónica Castro, quien con un video ilustró las diferentes etapas de Marco, mientras la orquesta y los coros empezaban la fiesta, donde las mujeres predominaron.

“Muchas gracias, buenas noches. Bienvenidos a esta fiesta, gracias por tantos años de un señor hermoso y para esto necesitábamos a una de las más bellas. Quiero pedir un aplauso para la señora Verónica Castro”, dijo El Coque mientras los gritos y aplausos a la actriz se multiplicaban.

“Qué noche tan maravillosa nos espera y Coque me hace llorar, me van a tener que aguantar”, comentó Castro y enseguida presentó a los integrantes del grupo de la familia Muñiz.

Axel, Toño y Rodolfo Muñiz fueron los primeros en salir y cantar un popurrí con Historia de un amor, Sabor a mí y Mujer, ante la grata sorpresa del público por su impecable interpretación. Castro habló de Los Tres Ases y agradeció a Rafael Amaro, admirador de Don Marco, quien tiene una colección maravillosa de él.

El Coque salió para compartir recuerdos de su padre y los compositores cubanos, antes de presentar a Francisco Céspedes, quien interpretó Cantar y bailar un bolero y Para empezar el año, de la que dijo fue una de las primeras que le dio a El Lujo de México.

Posteriormente interpretó temas de Rubén Fuentes como Sigue la corriente, que fue la primera que coreó el público; El despertar, fue otra de las más ovacionadas, junto con La Bikina y Qué bonita es mi tierra que se llevaron la ovación más grande hasta ese momento.

Luego llegó el turno de Carlos Cuevas, quien fue recibido afectuosamente por el público, y lo primero que dijo fue: “Qué viva Don Marco”, mientras sonaban los acordes de Amor perdido y luego El Andariego.

El pianista Raúl Di Blasio contó una anécdota, que Muñiz le decía: “Rabanito”; y que él había ganado un papá, un hermano y le invitaba un “chispito” (traguito) de whisky, y cuando salían a cantar lo hacía acompañado de Don Marco Antonio y José José.

“Aprendí tanto, tantas anécdotas vividas con ese grande de los grandes”, dijo mientras se escucho un gran aplauso, y empezaba a tocar un popurrí al piano, que incluyó uno de los más grandes éxitos de “El Lujo de México”, Por Amor, mientras algunas estrofas las coreaba en voz baja el público, que terminó ovacionando su actuación.

Para presentar a Gilberto Santa Rosa, Verónica Castro narró cuando Marco Antonio Muñiz trabajaba en el Teatro Blanquita con mucho éxito y un sueldo pequeño, hasta que lo contrató un empresario para ir a Puerto Rico, donde se presentó durante 38 años ininterrumpidamente.

“Marco hoy celebramos tu gloria, tu historia y trayectoria, tus méritos porque sigue siendo “El Lujo de México y traigo un abrazo grande desde mi terruño chico, desde la isla que te ganaste, de este gran Puerto Rico, tengo un conflicto pequeño pues no sé cómo nombrarte: charro puertorriqueño o huraño, a mí me hace muy feliz estar en el Auditorio y compartir con México un tributo”, dijo.

Recordó lo vivido con Muñiz: “En Puerto Rico no se decía que había llegado Santa Claus sino Marco Antonio Muñiz”, antes de presentar a Ednita Nazario, con quien hizo un dueto con el tema Madrigal.

Nazario dijo sentirse emocionada por rendirle un homenaje a los seres más importantes, como Marco Antonio Muñiz.

“No tengo cómo agradecerle el amor, la ternura, lo conocí a los siete años, y la vida me dio el privilegio de ser su amiga y le traigo un poquito de agradecimiento y amor por lo que nos dio en 37 años. Siempre con humildad, cariño y elegancia, le agradecemos mucho a Don Marco Antonio, siempre le agradeceremos todos esos años maravillosos”, expresó.

Tras una ola de presentaciones, anécdotas y vivencias compartidas por los artistas invitados en el escenario, el homenajeado dedicó unas palabras a sus amigos y público que se dio cita al concierto homenaje.

“Gracias, público hermoso. Les doy todas las gracias del mundo, muchísimas gracias por estar con nosotros, hasta pronto y buenas noches”, dijo el llamado “El Lujo de México” cuando los acordes de Por amor, su tema icónico, ya se escuchaban por todo el Auditorio Nacional, pues tanto el público como los cantantes participantes hacían coros al jalisciense que entonaba su clásico al salir de la sala.

Axel, Toño y Rodolfo Muñiz fueron los primeros en salir y cantar un popurrí con Historia de un amor, Sabor a mí y Mujer, ante la grata sorpresa del público por su impecable interpretación. Castro habló de Los Tres Ases y agradeció a Rafael Amaro, admirador de Don Marco, quien tiene una colección maravillosa de él, señala milenio.com

El Coque salió para compartir recuerdos de su padre y los compositores cubanos, antes de presentar a Francisco Céspedes, quien interpretó Cantar y bailar un bolero y Para empezar el año, de la que dijo fue una de las primeras que le dio a El Lujo de México.

Posteriormente interpretó temas de Rubén Fuentes como Sigue la corriente, que fue la primera que coreó el público; El despertar, fue otra de las más ovacionadas, junto con La Bikina y Qué bonita es mi tierra que se llevaron la ovación más grande hasta ese momento.

Luego llegó el turno de Carlos Cuevas, quien fue recibido afectuosamente por el público, y lo primero que dijo fue: “Qué viva Don Marco”, mientras sonaban los acordes de Amor perdido y luego El Andariego.

El pianista Raúl Di Blasio contó una anécdota, que Muñiz le decía: “Rabanito”; y que él había ganado un papá, un hermano y le invitaba un “chispito” (traguito) de whisky, y cuando salían a cantar lo hacía acompañado de Don Marco Antonio y José José.

“Aprendí tanto, tantas anécdotas vividas con ese grande de los grandes”, dijo mientras se escucho un gran aplauso, y empezaba a tocar un popurrí al piano, que incluyó uno de los más grandes éxitos de “El Lujo de México”, Por Amor, mientras algunas estrofas las coreaba en voz baja el público, que terminó ovacionando su actuación.

Para presentar a Gilberto Santa Rosa, Verónica Castro narró cuando Marco Antonio Muñiz trabajaba en el Teatro Blanquita con mucho éxito y un sueldo pequeño, hasta que lo contrató un empresario para ir a Puerto Rico, donde se presentó durante 38 años ininterrumpidamente.

“Marco hoy celebramos tu gloria, tu historia y trayectoria, tus méritos porque sigue siendo “El Lujo de México y traigo un abrazo grande desde mi terruño chico, desde la isla que te ganaste, de este gran Puerto Rico, tengo un conflicto pequeño pues no sé cómo nombrarte: charro puertorriqueño o huraño, a mí me hace muy feliz estar en el Auditorio y compartir con México un tributo”, dijo.

Recordó lo vivido con Muñiz: “En Puerto Rico no se decía que había llegado Santa Claus sino Marco Antonio Muñiz”, antes de presentar a Ednita Nazario, con quien hizo un dueto con el tema Madrigal.

Nazario dijo sentirse emocionada por rendirle un homenaje a los seres más importantes, como Marco Antonio Muñiz.

“No tengo cómo agradecerle el amor, la ternura, lo conocí a los siete años, y la vida me dio el privilegio de ser su amiga y le traigo un poquito de agradecimiento y amor por lo que nos dio en 37 años. Siempre con humildad, cariño y elegancia, le agradecemos mucho a Don Marco Antonio, siempre le agradeceremos todos esos años maravillosos”, expresó.

Tras una ola de presentaciones, anécdotas y vivencias compartidas por los artistas invitados en el escenario, el homenajeado dedicó unas palabras a sus amigos y público que se dio cita al concierto homenaje.

“Gracias, público hermoso. Les doy todas las gracias del mundo, muchísimas gracias por estar con nosotros, hasta pronto y buenas noches”, dijo el llamado “El Lujo de México” cuando los acordes de Por amor, su tema icónico, ya se escuchaban por todo el Auditorio Nacional, pues tanto el público como los cantantes participantes hacían coros al jalisciense que entonaba su clásico al salir de la sala.