Revela Netflix la fecha de estreno de la serie-documental de Juan Gabriel
El documental se compone de cuatro episodios y utiliza material inédito, incluidos videos y fotografías registradas por el propio cantante, su estreno será el 30 de octubre
La figura de Juan Gabriel sigue despertando pasión y curiosidad casi diez años después de su fallecimiento. Por ello un nuevo documental busca responder a esa demanda de los seguidores del llamado Divo de Juárez, quien continúa siendo un referente de la música mexicana y del panorama artístico latinoamericano.
Bajo el título Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero, la serie profundiza en el universo íntimo de Alberto Aguilera Valadez, nombre real del artista, y muestra aspectos poco conocidos de su vida y legado.
La docuserie será dirigida por María José Cuevas y producido por Laura Woldenberg e Ivonne Gutiérrez, quienes ya habían colaborado en el documental La dama del silencio. El caso Mataviejitas, el proyecto propone una exploración de los episodios más significativos de la trayectoria de Juan Gabriel.
De acuerdo a Netflix, la serie estará disponible a partir del 30 de octubre. Un material que fortalecerá la oferta de documentales biográficos de la plataforma y que sumará una mirada exclusiva al legado artístico y humano del cantautor mexicano, detalla infobae.com
La producción analiza desde sus orígenes humildes, su consolidación como compositor y cantante, hasta los desafíos y transformaciones que enfrentó para convertirse en un icono internacional.
El documental se compone de cuatro episodios y recurre a material inédito, incluidos videos y fotografías registradas por el propio Alberto Aguilera.
Según la sinopsis oficial, este material nunca había sido difundido al público, lo que permite observar el lado más humano y sensible de un artista que no solo marcó a generaciones con sus canciones, sino que supo romper con estigmas y barreras sociales a través de su arte.
Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero ahonda en la personalidad del músico, sus luchas personales y la manera en que su pasión por la música se reflejó en himnos que hoy forman parte de la memoria afectiva colectiva.
La narrativa del documental reposa en la dualidad pública y privada de Juan Gabriel. El público podrá recorrer momentos fundamentales en su carrera, interpretaciones emblemáticas y testimonios que dibujan no sólo al ídolo, sino también al hombre que afrontó triunfos y adversidades.
A través de imágenes inéditas y archivos personales, la serie busca ofrecer una visión novedosa del creador de clásicos como Querida, Amor eterno y Hasta que te conocí.
Con este lanzamiento, la familia y los responsables del legado del llamado “Divo de Juárez” acompañan la apertura de sus archivos personales, un gesto excepcional que permitirá un acercamiento único a la figura de uno de los mayores exponentes de la música hispana.