La película iraní ’Un simple accident’ gana la Palma de Oro en el Festival de Cannes
La película dirigida por el iraní Jafar Panahi obtuvo una ovación de 8 minutos durante el estreno de su cinta, siendo una de las más proclamadas del festival
La ganadora al premio mayor, la Palma de Oro, en el Festival de Cannes 2025 fue la película iraní dirigida por Jafar Panahi, Un simple accident.
La película aborda temas como la violencia que se vive en Irán, búsqueda por la libertad y la esperanza en medio de la opresión por parte de las autoridades, mismas experiencias que el director vivió años atrás en su país.
Jafar Panahi volvió a Cannes tras estar 15 años sin poder salir de Irán, debido a una condena en 2010 por “reunión y colusión contra la seguridad nacional” y “propaganda contra el sistema” de la República Islámica de Irán.
Tras esa condena, el director salió bajo fianza, sin embargo, en julio del 2022 fue detenido de nuevo por protestar en contra de la detención de los cineastas Mohamad Rasoulof y Mostafa Ale Ahmad y fue encarcelado hasta febrero de 2023. Un simple accident es su primera película tras el levantamiento de su prohibición de viajar, después de 15 años, informó infobae.com.
Conmocionado tras recibir el premio, el cineasta dio un mensaje hacía sus compatriotas y a su país.
“Creo que este es el momento de pedir a todos los iraníes, en Irán o en el mundo: dejemos a un lado (...) todos los problemas, todas las diferencias, lo más importante en este momento es la libertad de nuestro país”.
“Nadie tiene el derecho a decirte lo que tienes o no tienes qué hacer”, declaró.
La cinta llegará a cines el 10 de septiembre en Francia, sin embargo, de momento no se tiene fecha de estreno en México.
¿De qué trata la película?
La película nos cuenta la historia de un grupo de personas que se unen cuando uno de ellos secuestra a un hombre, porque lo reconoce como su torturador durante su tiempo en prisión, la inspiración para la cinta viene de las historias que el director escuchaba de otros prisioneros durante su tiempo en la prisión de Tehran.
Delicado, violento en el fondo, pero no en la forma, con toques de humor inteligente y un final aterrador, la película es, como explicó Panahi en una rueda de prensa en Cannes, el resultado de haber estado en la cárcel, porque antes su cine se centraba solo en la sociedad y no en la violencia.