Envía Diego Luna un mensaje contra políticas migratorias de Donald Trump

Datemex Redacción
24 junio 2025

El mexicano calificó como incorrecto e injusto que millones de personas vivieran atemorizadas y perseguidas

Diego Luna se estrenó como conductor del programa Jimmy Kimmel Live! y no lo tomó a la ligera: inició su participación con un poderoso mensaje sobre la situación que enfrenta la comunidad migrante en Estados Unidos tras las políticas del presidente Donald Trump.

El mexicano calificó como incorrecto e injusto que millones de personas vivieran atemorizadas y perseguidas, pese a que los migrantes siempre han estado ahí cuando el país los ha necesitado y ha tenido que reconstruirse, un claro ejemplo de ello fueron los recientes incendios de Los Ángeles.

“Hoy en día, mucha gente se siente perseguida. Demasiada gente vive con miedo en Estados Unidos. Miedo de llevar a sus hijos a la escuela o de ir a lugares donde se ganan la vida honradamente. Estas personas son sus vecinos, sus amigos. inmigrantes”, expresó.

Diego Luna también se expresó en contra de las políticas migratorias impuestas por el presidente de Estados Unidos a través de su discurso de odio, señaló quien.com

“Nunca he podido comprender del todo cómo alguien como Donald Trump puede alcanzar este nivel de poder. Siempre me cuesta entender cómo su discurso de odio puede arraigarse en un país que siempre ha sido acogedor”, agregó.

Además, resaltó las contribuciones de los migrantes al país, “cosas que la administración de Trump no quiere que se sepan”.

“Son técnicos, comerciantes, deportistas, conductores, agricultores. Pagan muchísimos impuestos, muchísimos, con sus trabajos, con o sin papeles...Pero eso es algo que la administración Trump no quiere que sepan”, agregó.

Durante su participación en el programa, Diego Luna recordó la primera vez que pisó territorio estadounidense cuando tenía 20 años, tras el éxito de la cinta de Alfonso Cuarón Y tu mamá también.

“La primera vez que voluntariamente puse un pie en el territorio conocido como Estados Unidos tenía 20 años. Justo después de que Y tu mamá también fuera bien recibida por el público de aquí, empecé a viajar a California por trabajo, y Los Ángeles se convirtió en un lugar que visitaba constantemente, no sólo por mi trabajo, sino también porque me encantaba.

Aquí gastaba gran parte de mis ingresos en servicios de lavandería y alcohol. Muchas de mis neuronas se murieron en esta ciudad”, bromeó. Además, resaltó que durante su estancia en Los Ángeles conoció a personas que hasta el día forman parte importante de su vida.