'Chespirito', patrimonio cultural de Latinoamérica
""Chespirito", patrimonio cultural de Latinoamérica"
BOGOTÁ (NTX)._ El comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños, más conocido como "Chespirito", se convirtió en un patrimonio cultural latinoamericano, consideró el periódico colombiano El Tiempo.
"'Sin querer queriendo', Chespirito se convirtió en patrimonio cultural latinoamericano a través de personajes, humor, lenguaje y sicología de lo popular", aseguró el rotativo al rendir un homenaje al actor, fallecido el viernes a los 85 años, en México.
Personajes como el Chavo del 8, el Chapulín Colorado, Chaparrón Bonaparte, el Chómpiras y el Doctor Chapatín y muchos más "encarnan" según el diario colombiano, "las diversas formas del sujeto popular latino".
"El empresario ladrón, el niño abandonado, la mujer madre cabeza de familia, el padre maltratado, los rateros y burócratas del día a día, el intelectual sin reino, las brujas con vecindario, y los superhéroes de la sobrevivencia", apuntó.
En su nota, el periódico, de mayor tiraje en Colombia, señaló que "Chespirito es humor. Emociona por las situaciones que recrea, que son pura ironía cultural y crítica social".
"Humor que se hace posible no en el bullying o la montadera, sino sobre el lenguaje, en tomarse en serio que las palabras significan y construyen mundos", añadió.
Consideró que "Chespirito es el popular latinoamericano. Ese popular que no se avergüenza de sobrevivir con humor y dignidad, esos modos expresivos y narrativos de existir, ese vivir al límite de la tragedia, pero buscando reír con dignidad".
"Chespirito es el Shakespeare latino. A punta de historias trágicas comentadas en clave de humor nos lleva a pensarnos como realidad excluyente, donde la verdad popular contiene la sobrevivencia como estrategia creativa", subrayó.
'Chespitiro' habría querido vivir en Costa Rica
El actor mexicano Roberto Gómez Bolaños, conocido como "Chespirito", quien falleció el viernes, soñó con residir en Costa Rica, informó la prensa local, que dedicó varias notas a la vida y a los personajes del reconocido comediante.
El diario La Nación citó a la periodista costarricense Marianella Cordero, quien entrevistó a Gómez Bolaños durante la visita que el artista realizó en 2008 a este país.
"Gómez Bolaños me dijo 'quiero mucho al mundo y a México, pero si hubiera tenido que escoger un lugar para vivir, hubiera escogido Costa Rica'", relató Cordero al rotativo.
Durante la entrevista, el también dramaturgo y guionista "declaró que su amor por nuestro País era tan fuerte, que siempre quiso vivir aquí".
En la nota titulada "El Chespirito soñó con vivir en Costa Rica", el rotativo señaló que "América Latina amaba a Roberto Gómez Bolaños y Costa Rica no fue la excepción; lo mejor es que el sentimiento era mutuo".
Gómez Bolaños visitó hace seis años Costa Rica para participar, junto al grupo cómico local La Media Docena, en el espectáculo teatral 11 y 12, autoría del comediante mexicano.
Édgar Murillo, integrante de La Media Docena, dijo a La Nación que "a nivel profesional (Gómez Bolaños) nos dejó una gran lección de dedicación y trabajo".
"Cuando vino tenía 80 años y siempre tuvo energía. Él nos enseño que nunca es tarde para hacer lo que a uno le gusta: él produjo El Chavo a los 40 años", agregó en alusión al "Chavo del 8", uno de los numerosos personajes creados por Gómez Bolaños.
Los periódicos costarricenses destacaron el sábado en sus primeras páginas y secciones de espectáculos información acompañada con abundante material fotográfico sobre Gómez Bolaños.
Los diarios titularon sus notas sobre la muerte del actor como: "¿Y ahora quién podrá defendernos?", "No te vayas Chespirito!", "Chespirito muere a los 85 años".
Mientras que la televisión y la radio presentaron reseñas de la vida del actor mexicano, fallecido el viernes en México a los 85 años, y de sus personajes que también fueron muy populares en esta nación .