Tiene Sinaloa 10 nuevos bailarines profesionales

Noroeste/Redacción
06 julio 2025

El acto de graduación de la 14 Generación 2021-2025 ofreció una función de gala, con dos coreografías, como una muestra de los frutos de su formación

A contribuir a través de la danza en generar las condiciones para un Sinaloa mejor, invitó Juan Avilés Ochoa, director general del Instituto Sinaloense de Cultura, a la nueva generación de egresados de la licenciatura en Danza Contemporánea, de la Escuela Superior de Danza.

El acto de graduación de la 14 Generación 2021-2025 ofreció una función de gala, con dos coreografías, como una muestra de los frutos de su formación.

También presidieron el acto Claudia Apodaca, directora de Formación y Capacitación; María Paola Gaxiola, jefa del Departamento Académico; Sandra Vargas, coordinadora de la ESDS; como madrinas, las maestras Edylin Zatarain y Dania González y, como padrino, el maestro de teatro David Zataráin.

Avilés Ochoa expresó que con este acto cierran los eventos de fin de cursos y graduaciones en las escuelas del Isic, no solo en las Licenciaturas y Nivel Técnico sino en todos los talleres que opera la institución en Culiacán, Los Mochis, Mazatlán, Pericos y Rosario, con mil 200 niños, jóvenes y adultos que participaron en este ciclo escolar dentro de las artes.

En el caso de la Escuela Superior de Danza, agregó, logros como este se deben a la buena planta de profesores y a que, durante los 18 años de este plantel, se han actualizado constantemente los planes y programas de estudios, además de que se ha trabajado en fortalecer su infraestructura con mejores instalaciones, por lo que agradeció a los padres de familia por su confianza y a quienes hoy egresan les dijo que esta será siempre su casa.

La oferta del Isic, dijo es una oferta educativa que pocas instituciones del país pueden ofrecer y es una de las fortalezas que tiene Sinaloa, además de las 21 agrupaciones juveniles e infantiles con que se cuenta, de las 10 que se recibieron al inicio del sexenio del gobernador Rubén Rocha Moya.

Claudia Apodaca dijo que, a 18 años de fundada, esta Escuela ha cumplido sobradamente con su misión; sus titulados, egresados, algunos sobresalientes, han sido objeto de reconocimientos y premios y, más importante aún, se han insertado de forma casi inmediata en el campo laboral, encontrando sustento como artistas, promotores, gestores y docentes tanto en Sinaloa como en otros lugares del país, y los invitó a continuar en este camino que eligieron y a seguirse superando.

Los egresados de la Generación 2021-2025 son Fernanda Torróntegui, Paola Aceves, Rosario Vázquez, Iván Valencia Jésica Villafuerte, Carolina Barraza, Fernanda Madueño, Fernanda Domínguez, Nicole Guerrero y Nicole Gastélum, quienes anterior del acto formal de entrega de constancias, presentaron dos coreografías, como una muestra de los frutos de su sólida formación.

La primera se tituló Bruma, basada en un poema del Nobel de Literatura Octavio Paz, idea original y dirección coreográfica de Xitlali Piña Poujol, y Un paraíso hecho de estática y sudor, idea original y dirección de Eliana Jiménez y Luis Rubio e inspirada en un texto de Jacques Lacan.

Bruma nos muestra un ambiente neblinoso en el que hay seres que se agregan y se disgregan hasta que, mediante el abrazo, descubren su fuerza y, juntos, son como las ramas de un poderoso árbol que puede desenvolverse entre las brumas.

Luego, Un paraíso hecho de estática y sudor que, a través de diversas escenas, y entre versos de la canción Suzanne, de Leonard Cohen (sobre la vida sencilla de una joven), la obra en general nos habla de las diversas situaciones en las que, por seguir una tendencia, perdemos otras más sencillas, pero más plenas, como cuando nos sumergimos en el abuso de las modernas tecnologías.