Terapia ocupacional en adultos mayores
La esperanza de vida tanto en México, como en muchos países ha crecido, la vida media de los mexicanos asciende en la actualidad cerca de 75 años (73.4 años la masculina y 77.9 años la femenina), es decir, más del doble que hace 70 años y cada vez más cerca de las naciones con mayores índices de sobrevivencia. ¿Qué es la esperanza de vida?, Se refiere al número de años que en promedio se espera que viva una persona después de nacer.
Guadalupe Cañongo, académica de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que el aumento de la esperanza de vida es un logro de la humanidad y que hay que celebrar este fenómeno de envejecimiento porque es un éxito social, es un logro de la humanidad, es el resultado de grandes avances médicos, cambios culturales, el problema no tendría que ser la cantidad de personas mayores. Las proyecciones nos dicen que la población vivirá más, pero lo que está en duda es las condiciones en las que vivirá.
¿Cuánto ha aumentado la esperanza de vida? Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 1930 las personas vivían en promedio 34 años; 40 años después en 1970 este indicador se ubicó en 61; en 2000 fue de 74. Para este 2025 la esperanza de vida pasó a 75.5 años. Para el 2050 se espera alcanzar una esperanza de vida de 80 años.
Entonces actualmente hay más personas mayores, revisando las estadísticas nos encontramos que en México hay poco más de 16 y medio millones de adultos mayores de 60 años, para 2040 está cifra podría aumentar a 28 millones, y con esto nace la inquietud de trabajar con ellos, y darles una mejor calidad de vida para los años que les tocara vivir en el futuro, y definitivamente la terapia ocupacional en el adulto mayor es de suma importancia.
Cuando inicié casa MoMa los adultos mayores que teníamos fluctuaban de 60 a 70 años, actualmente los integrantes jóvenes son de 65 y tenemos adultos mayores a más de 90 años y en muy buenas condiciones, en nuestro centro para adultos mayores nos enfocamos en proporcionar herramientas para que nuestros adultos mayores tengan calidad de vida, y este programa está centrado en: gimnasia cerebral, activación física y terapia ocupacional.
La terapia ocupacional logra estar presente en diferentes ámbitos de la vida y de la cotidianidad, desde las actividades vinculadas con el cuidado de sí mismo, hasta en el desarrollo de habilidades comunicativas y de relación con otros individuos. De igual forma, ofrece diferentes posibilidades al momento de fomentar el envejecimiento activo, promoviendo la independencia de los adultos mayores en el desempeño de sus tareas diarias con el fin de mejorar su calidad de vida.
La terapia ocupacional para adultos mayores pretende promover la salud y el bienestar por medio del trabajo y la reintegración en las actividades de la vida cotidiana. Paralelamente, incrementa el sentido de participación, autoestima y utilidad, rompiendo las barreras que surgen cuando una persona mayor, o cualquier otro individuo, se ve obligado por diferentes razones al aislamiento y a la dependencia.
Frecuentemente, con la llegada de la tercera edad las personas presentan cambios en sus ocupaciones, hábitos, roles sociales y actividades cotidianas. Estos cambios (físicos o psicológicos) provocan deterioros en las diferentes áreas y funciones de su cuerpo. La terapia ocupacional es la ciencia de la salud que ayuda a prevenir dichas alteraciones.
Los profesionales de la terapia ocupacional, emplean una amplia gama de herramientas de evaluación que tienen como objetivo: Mejorar, aumentar y garantizar la calidad de vida de los adultos mayores. Mantener, recuperar y prevenir la pérdida de independencia que presentan los adultos mayores a la hora de ejecutar sus actividades diarias.
También es importante mantener y recuperar las funciones físicas disminuidas, ayudar a fortalecer el sistema cognitivo, el cual está relacionado con el lenguaje, la capacidad de razonamiento, la memoria, etc. Y esto les dará la oportunidad de experimentar una vejez más activa y satisfactoria.
Promover una vejez satisfactoria, independiente y sin complicaciones, es nuestro objetivo, incrementando la participación social de las personas mayores.
Con esta visión, los terapeutas ocupacionales le permiten a los adultos mayores implementar movimientos adaptativos, facilitando el movimiento articular para optimizar su salud física y mental. De igual forma, les brindan beneficios relacionados con: El aumento de la seguridad en sí mismos, su forma de moverse, su inserción en la sociedad, la mejora de sus habilidades sensoriales y motrices, la prevención de lesiones, el mantenimiento de las habilidades cognitivas, la relación y la inclusión a actividades significativas en sus contextos.
Junto a lo anterior, debemos resaltar que la terapia ocupacional es un apoyo para un envejecimiento activo, fomenta y promueve la autonomía, aspecto esencial para el confort de las personas mayores. Además, con los tratamientos y demás actividades que se implementan, pueden mantener conectadas a estas personas con la realidad y el entorno social, con el fin de evitar su exclusión.