Reciben integrantes de Taller de Ópera de Sinaloa la ‘Cátedra Antonio Haas’ en canto

Leopoldo Medina
18 abril 2023

El curso es impartido por el maestro Andrés Sarre Ibarra, con el cual los participantes fortalecerán su estudio y preparación operística

Por primera vez en Culiacán, el Instituto Sinalonse de Cultura en conjunto con el Colegio de Sinaloa, imparten la Cátedra Antonio Haas en Canto, bajo la dirección de maestro Andrés Sarre Ibarra, en la que participan integrantes del Taller de Ópera de Sinaloa.

Sarre Ibarra detalló que el curso se titula La música de las palabras, las palabras de la música el cual está enfocado a los integrantes del taller de ópera y coro de Sinaloa, a quienes se impartirá un método de estudio para entender que tanto la música como la letra son igual de importantes, es decir, un curso de apreciación y perfeccionamiento operístico.

“En este curso los participantes van a aprender a cómo estudiar, a cómo lograr que cuando ellos canten logren emocionar a su público no solo con la música, sino también por lo que está diciendo, de ahí la importancia de las dos, buscar que el texto sea bien dicho y que al cantarlo estremezca”

Este curso detalló Sarre Ibarra, se ha impartido en Mazatlán varias veces, en coordinación con el maestro Enrique Patrón de Rueda, como un curso integral donde los participantes más allá de la técnica, llevan análisis e interpretación de lo que están cantando.

“Conozco a muchos de los chicos que están en formación aquí en Culiacán. Este curso viene a fortalecer el estudio de los participantes, porque pocas veces los enseñan a estudiar, y de eso se trata esto, a que aprendan de la mejor manera a como prepararse para lo que van a cantar, y que el proceso de hacerlo les guste”.

La cátedra que inició este lunes en las instalaciones del Isic, culminará el próximo sábado 22, en el que participan 16 personas, el cual es totalmente práctico, donde el principal beneficio que se llevarán será una mayor preparación en su camino operístico, dado que algunos de los participantes son voces que ya están participando en eventos y concursos internacionales.

“En Sinaloa hay muchos cantantes de gran nivel, vienen nuevas generaciones, y de eso se trata, ir mejorando. Por ello todo esto suma a su preparación y mejoramiento, no basta con cantar bien, hay que estar preparado, porque eso arriba en el escenario se nota, el que diga que solo es importante la voz, está equivocado, todo importa, cantar, pronunciación, actuar, presencia, musicalidad; yo aquí solo vengo a darles un granito de arena, pero ellos tienen que seguirle” resaltó Sarré Ibarra.

Durante el evento se contó también con la presencia de Juan Salvador Ochoa, director del Isic, el escritor Élmer Mendoza, actual presidente de El Colegio de Sinaloa; Conchita Celaya, secretaria general de El Colegio de Sinaloa, y Victoria Tatto, directora de Compañías del ISIC.

Élmer Mendoza pidió a los participantes a aprovechar al máximo este curso si quieren ser los mejores cantantes. “A mí me da mucho gusto que Andrés esté con nosotros y que Patrón de Rueda haya abierto los ojos para que esta Cátedra salga de Mazatlán, lo que abre la puerta para hacer otra más”, dijo.

Finalmente el escritor entregó un documento que hace constar la titularidad de esta Cátedra al maestro Andrés Sarre, quien es un referente de la ópera en México como pianista, director de coros y preparador vocal en diversas producciones de la Ópera de Bellas Artes y en el Teatro del Bicentenario de León.