Llega Alas de Papel al encuentro internacional ‘Del Amate y el Cenzontle’

Noroeste/Redacción
13 septiembre 2025

El periódico hecho por niños y para los niños destacó en el evento realizado en el pueblo de Zacualpan de Amilpas, en el estado de Morelos

El proyecto editorial Alas de Papel representó a Sinaloa en el quinto Encuentro Internacional de Oralidad, Lectura y Escritura Del Amate y el Cenzontle, que se realizó en el pueblo de Zacualpan de Amilpas, en el estado de Morelos.

Este proyecto del Programa Alas y Raíces Sinaloa, del Instituto Sinaloense de Cultura y la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil, de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, fue parte de la programación Del Amate y el Cenzontle que incluyó la participación de Módulos Expositivos que aplicaron a convocatoria y otros más, los proyectos realizados desde una institución de cultura, que han destacado por su impacto en las diversas infancias y adolescencias.

El evento contó además con la presencia de proyectos de Alas y Raíces en los Estados de Chihuahua, Coahuila, Morelos y Tlaxcala.

La instalación del Módulo Expositivo Volar con Alas de Papel fue la creación de una instalación que recordara los puestos de revistas en las esquinas de la ciudad.

Ahí Georgina Martínez Montaño, editora del medio impreso, único en su género en todo México, hecho por niñas, niños y adolescentes para que sus iguales lean y disfruten de la palabra de las infancias y adolescencias de Sinaloa, y Jael Álvarez Otáñez atendieron a los visitantes que llegaron a la instalación.

Luego, se realizó una charla para dar a conocer aspectos más profundos sobre las creaciones representativas de las coordinaciones estatales participantes.

Algo que resultó sorprendente para el público, en su mayoría mediadores de lectura, narradores, orales y escritores, fue la trayectoria de Alas de Papel y la diversidad de infancias y adolescencias que han participado, a lo largo de 21 años de historia, en sus 12 páginas.

Al final todos los ejemplares, que eran parte de la construcción del Módulo, se obsequiaron más las ediciones 94 y 95.

Otra de las experiencias significativas durante la realización Del Amate y el Cenzontle, fue la participación en los talleres que se impartieron en planteles escolares en el pueblo de Popotlán, Morelos.

Ahí participaron, además de Georgina Martínez Montaño y Jael Álvarez Otáñez, las encargadas del Punto de Lectura de Mazatlán Mar de Palabras, Ángela Camacho y María Félix Raygoza; y de El Corochi Lector, en El Huitussi, Guasave, Beatriz Camacho Gaxiola, quienes hicieron equipo con la participación de talleristas de diversas entidades de México.