‘Hilos, manos y vida’, exposición de bordados a cargo de la maestra María Muñiz

Noroeste/Redacción
17 agosto 2025

El taller ‘Bordarte’ mostrará diferentes técnicas de bordado clásicas de nuestro país, el martes 2 de septiembre; el bordado Tenango, Punto de cruz y Fantasía, es considerado Patrimonio Cultural de México

El Museo de Arte de Mazatlán presenta: “Hilos, manos y vida”, a cargo de la maestra María Muñiz, exposición producto del taller “Bordarte”, impartido en este recinto.

La cita será el martes 2 de septiembre, a las 19:00 horas, en la galería Antonio López Sáenz, con entrada libre y gratuita para el público en general.

El propósito de esta exposición es dar a conocer los trabajos de bordado realizados por las alumnas de este taller, que incluirá bordados de tres modalidades de puntadas: el clásico bordado Tenango, declarado Patrimonio Cultural de México, un estilo de bordado original de la región otomí, que por su colorida belleza se ha extendido a varias regiones del país.

“Punto de cruz”, es un bordado tradicional, su estilo tiene origen en épocas muy antiguas, y su uso es común en varias regiones de Europa y por supuesto que en México es una puntada tradicional.

El bordado “Puntada fantasía”, es libre, se pueden mezclar varias puntadas, estilos y colores a capricho. Los resultados son tan individuales como lo es cada persona bordadora.

Las bordadoras que compartirán sus creaciones en esta exposición son Adela Rodríguez, Aurora Osuna, Cecilia Cano, Rosario Cruz, Mariel Valenzuela y Luz del Carmen Gil.