Hablan de los retos del periodismo cultural en tiempos de las redes y la violencia

Noroeste/Redacción
23 mayo 2025

Azucena Manjarrez, César Ernesto Hernández y Alejandra Morales analizan el tema en conversatorio, dentro de los festejos del 50 aniversario de Difocur - Isic

Con propuestas como la promoción de un periodismo cultural que vaya o se dirija más a las comunidades, o con creadores que, ante el achicamiento de los espacios tradicionales busquen la promoción de su obra a través de las redes sociales o medios electrónicos, se realizó el conversatorio Periodismo cultural en Sinaloa: tradición y actualidad, en el Centro de Literatura del Centro Cultural Genaro Estrada.

Es una actividad organizada por el Instituto Sinaloense de Cultura, en el marco de los festejos por el 50 aniversario de la Fundación de la Dirección de Investigación y Fomento de Cultura Regional, hoy Isic, con la participación de Azucena Manjarrez, César Ernesto Hernández y Alejandra Morales, y como moderadora estuvo Ernestina Yépiz, poeta y escritora y ella misma periodista cultural en sus inicios.

Azucena Manjarrez, con más de 20 años como reportera de cultura en Datemex y luego en Ríodoce, habló sobre la problemática del achicamiento de los espacios para cultura en los medios, debido a la misma crisis por el auge de las redes sociales, de tal modo que es difícil acceder a las grandes portadas, a la cobertura de sus exposiciones o presentaciones escénicas, o la asistencia a sus ruedas de prensa.

Agregó que, ante la certeza de que esos tiempos no volverán, los creadores tienen que recurrir a las redes para promover sus creaciones.

César Ernesto Hernández comentó entre los retos del periodismo cultural, es que lo urgente no da lugar para lo importante, y los pocos espacios de los medios son destinados para situaciones como la violencia contra cuya información nunca habrá un espacio para competir.

Se pronunció por fomentar una identidad propia, con raíces más fuertes, a través de la cultura, yendo más a las comunidades, promoviendo los museos comunitarios, los clubes de lectura, la creación de murales que hablen de paz en este contexto de violencia.

Alejandra Morales, que tiene unos años dando de qué hablar en el periodismo cultural como reportera de El Sol de Sinaloa, comentó que cuando se inició en esta área, siempre se le dijo que estaba en un área bonita del periodismo, sin embargo, luego se dio cuenta que este es un periodismo que va más allá de reseñar lo bonito de un espectáculo, sino que es un espacio en el que hay que luchar, y el periodista debe involucrarse en el día a día de las decisiones públicas.