Están listos sinaloenses para la gira nacional de la OSIM

Noroeste/Redacción
24 julio 2025

La agrupación, en la que participan los alumnos de la Escuela Superior de Música del Isic, tendrá presentaciones en Morelos, Hidalgo, Tamaulipas, Veracruz, Tlaxcala y Ciudad de México

Del 29 de julio al 3 de agosto se llevará a cabo la 33 Gira Nacional de la Orquesta Sinfónica Infantil de México, en la que participan los jóvenes sinaloenses Héctor López Orrantia y Ángela Torres, y será en seis entidades del país, para culminar en el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México.

Los violinistas Héctor y Ángela son estudiantes de la Escuela Superior de Música del Isic, y alumnos de la maestra Olena Bogaychuk, concertino de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes. Y fueron seleccionados por convocatoria para el campamento y gira nacional de la Orquesta Sinfónica Infantil de México, una de las agrupaciones musicales juveniles más importantes del país.

En el Centro Vacacional IMSS Atlixco-Metepec en Puebla se se realiza desde el pasado 12 y hasta el próximo 28 de julio el campamento intensivo de formación artística en el que las niñas, niños y jóvenes de la OSIM tienen la oportunidad de perfeccionar su técnica y repertorio acompañados de maestros especializados.

Roberto Rentería Yrene, director artístico de la OSIM y coordinador nacional del SNFM, comentó que desde 2001 han pasado más de mil 800 niñas, niños y jóvenes mexicanos por estas filas.

“Es un programa que ha tenido una evolución muy importante con una madurez impresionante de tal manera que el talento de los jóvenes mexicanos se hace presente”, afirmó.

Participan 139 instrumentistas de entre 11 y 17 años, provenientes de 27 estados del país y tres países invitados: Colombia, El Salvador y Panamá.

El talento, la entrega y la dedicación de los instrumentistas de generación 2025 de la OSIM relucieron en un ensayo para la en el que dieron un adelanto del repertorio que se escuchará en la gira: Obertura de la ópera Zampa, de Louis Joseph F. Hérold; Capricho español, Op. 34, de Nikolai Rimsky-Korsakov, el Danzón núm. 7, de Arturo Márquez, y Maso Ye’eme, de Nubia Jaime Don Juan, inspirado en la simbólica Danza del venado de los pueblos yaquis y mayos del Norte de México.

La gira inicia el martes 29 de julio en Cuernavaca, Morelos; continuará el miércoles 30 en Xalapa, Veracruz. El jueves 31 se presentarán en Tampico en Tamaulipas; el viernes 1 de agosto en Tlaxcala, y el sábado 2 de agosto en Pachuca, Hidalgo.

Tras la serie de conciertos que se realizarán de manera gratuita, la gira tendrá su cierre con la presentación en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes el domingo 3 de agosto a las 17:00 horas.

Este evento forma parte de una gira nacional impulsada por el Sistema Nacional de Fomento Musical de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, para fortalecer la práctica musical colectiva entre niñas, niños y adolescentes, además de fomentar la integración cultural regional e internacional.