El impacto de las redes sociales y los duelos
La tanatología, como disciplina que estudia la muerte y el proceso de duelo, en la actualidad se enfrenta al mundo digital, que han modificado estos procesos significativamente y modifican las formas de enfrentar las pérdidas, rinden homenajes a los fallecidos y gestionan su dolor emocional, esta transformación ha dado lugar al fenómeno llamado: duelo digital.
Actualmente muchas personas convierten los perfiles de redes sociales de sus seres queridos fallecidos en espacios conmemorativos, donde amigos y familiares pueden dejar mensajes, recuerdos y sobre todo fotografías.
Ofrecen un espacio permanente para el recuerdo, puede facilitar el proceso de duelo al permitir la expresión del dolor, pero también, puede dificultar el cierre emocional al mantener “presente” digitalmente al fallecido.
Publicar mensajes de despedida, compartir imágenes o recibir condolencias en línea se ha vuelto común. Para muchas personas, esta interacción social en línea es una forma importante de sentirse acompañadas y comprendidas en el dolor.
Dentro de los aspectos positivos está el apoyo comunitario más amplio y constante, así como validación de emociones y expresión abierta de su duelo. Y dentro de lo que podemos decir que serían los riesgos: exposición emocional excesiva, y comparaciones entre duelos, que pueden generar culpa o incomodidad.
Se ha llegado a desarrollar herramientas para programar mensajes que se publican tras la muerte de una persona, y también existen servicios que permiten enviar cartas o videos póstumos. Brindando consuelo a los deudos, pueden provocar sorpresa o incluso desconcierto si no fueron consensuados previamente.
Los tanatólogos también hemos modificado nuestros servicios y comenzamos a estar presentes de una forma digital como, acompañamiento en línea, que pueden ser por video llamadas, o zoom, entre otras, también se puede ofrecer espacios virtuales de terapia de duelo en grupo, vía internet.
En la actualidad Facebook, Instagram o whatsApp han transformado la forma en que las personas enfrentan su proceso de duelo por la pérdida de un ser querido. En conclusión, el duelo digital representa un cambio profundo en la forma en que las personas procesan la pérdida y recuerdan a sus seres queridos . Aunque ofrece nuevas formas de consuelo y conexión, también presenta desafíos éticos y emocionales que deben de ser abordados con sensibilidad. Para la tanatología contemporánea, es crucial adaptarse a esta nueva realidad e incorporar una mirada crítica y empática sobre el rol de la tecnología en la experiencia del duelo.