‘Dirigir la OSSLA es un regalo’: Alexandre Da Costa
Juan Avilés Ochoa, director general del Isic, presentó al nuevo director titular de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes; el primer concierto será este jueves 25, en el Teatro Pablo de Villavicencio
Volver a Sinaloa, ahora como director artístico de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes significa para Alexandre Da Costa un regalo y una gran fiesta, a la que llegó traído sobre todo por el lado humano.
“Ahora quiero trabajar para que la orquesta y todo el Isic vía la orquesta, puedan pensar en proyectos grandes y que se dé a conocer la calidad de esta orquesta en todo el mundo”, dijo Da Costa en su presentación oficial como nuevo director de la OSSLA.
“Dirigir la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes es un regalo, estoy muy contento. Como he dicho, para mí importa más el lado humano, obviamente estoy aquí para trabajar, pero sin estar rodeado de gente con quien tengo ganas de estar o ganas de trabajar, pues no estaría aquí, la verdad. Así que lo que me ha traído aquí son los humanos y por supuesto que es un sitio maravilloso, se come muy bien, se está feliz aquí”.
Alexandre Da Costa, violinista y director de orquesta canadiense y con prestigio internacional, manifestó su interés en ayudar a la gente de esta ciudad a pasar estos momentos difíciles con la música la música de la OSSLA.
“Ojalá lo que hagamos aquí con la OSSLA pueda también ayudar a la gente de esta ciudad pasar este momento más difícil que pasamos todos, hay cosas que no podemos controlar, que tenemos que ser pacientes, pero hay cosas que sí podemos ayudar a hacer mejor y vamos a hacerlo en el escenario de este teatro”.
Comentó también su deseo de trabajar en grandes proyectos, para dar conocer la calidad de la Orquesta en todo el mundo, y será a través de los invitados de la temporada que se convertirán en embajadores de la OSSLA, con los comentarios que hagan en a través de sus redes sociales, sus círculos profesionales y políticos.
“Creo que esto es un mensaje muy positivo para que todo el mundo sepa qué se hace aquí en Sinaloa. La orquesta es una joya en este estado y en este país y bueno, si puedo hacer algo para apoyar todo lo que se hace ya desde hace muchísimo tiempo, pues estoy encantado”.
Al presentar al nuevo director artístico de la OSSLA, Juan Avilés Ochoa, director general del Instituto Sinaloense de Cultura, comentó que con Alexandre Da Costa se abre un nuevo camino pues se trabajará en afianzar la relación con la Sociedad Artística Sinaloense, la vinculación con los municipios, el mejoramiento de la sede de la Orquesta, y mejores condiciones laborales para los músicos, a quienes se ingresará a un sindicato.
Acompañado también de Ricardo Rodríguez, gerente de la OSSLA, destacó que se encomendó al nuevo director fortalecer a los grupos de cámara y tienen el proyecto de grabar un disco, con música de Piotr I. Tchaikovsky.
“Queremos que salga este año, si es posible para antes de Navidad o poco después, y que sea un producto perfecto, que se promueva en plataformas y dé a conocer el nivel de la OSSLA, ahorita está en proceso de pulimento, que es lo más duro”.
Esta semana se llevará a cabo el primer concierto con Da Costa como director quien eligió un programa que fuera una fiesta, con Danzones de Arturo Márquez en versiones diferentes, con otras instrumentaciones.
“Seguramente sorprendería al compositor, en el danzón número seis tocaré como violín solista, porque más que un director con batuta, quiero integrarme como un músico más”, dijo.
Los conciertos son los días jueves 25 a las 18:00 horas y domingo 28 a las 12:30 horas, con un programa gratuito en el Teatro Pablo de Villavicencio, integrado por el Huapango, de José Pablo Moncayo; Cumbia barroca y Cumbia 50, del compositor residente de la OSSLA y violinista sinaloense Samuel Murillo; Danzas de Galanta, del autor húngaro Zoltán Kodály, y los Danzones 6, 5, 4 y 2 del sonorense Arturo Márquez, con arreglos de Carlos Guadarrama, integrante también de la OSSLA.