Debutan como escritoras Carmen Valero y Mirna Bustamante

Leopoldo Medina
30 agosto 2025

Las escritoras presentan sus libros Dejarlo por la paz y Piñas Colombianas, dentro de la segunda edición del Encuentro de Escritoras y Artistas Sinaloenses

Con un programa que incluyó talleres, presentaciones de novelas, charlas, diálogos temáticos, entre otros, se realizó la segunda edición del Encuentro de Escritoras y Artistas de Sinaloa, espacio donde Carmen Valero y Mirna Bustamante, debutaron como escritoras presentando sus obras literarias.

La primera en hacerlo fue Carmen Valero, quien en este encuentro presentó su primer libro titulado Dejarlo por la paz, una novela que narra la vida de Lorena, una laboratorista meticulosa y reservada, quien encuentra a Rogelio Paz, un médico y algo más que su compañero de trabajo al que nunca toleró, pero con el que vivió un amorío apasionado que trastoca su vida diseñada a su comodidad.

En esta historia breve, cargada de emociones intensas y una prosa cuidadosamente labrada, Carmen Valero teje una trama en la que el amor y el erotismo se entrelazan con preguntas sobre cómo nos relacionamos en la era actual.

”Dejarlo por la paz nació de la idea de algo que observé alrededor de mi área de trabajo, con un grupo de amigas, fue algo que estuvo rondando por mi mente durante mucho tiempo, hasta que me di a la tarea de aterrizar todo esto plasmándolo en esta novela”, dijo.

Agregó que escribir es un pasatiempo que tiene desde que era mucho más joven, el cual no consideraba como una profesión a seguir, ya que ella es bióloga con una maestría en ciencias, Desempeñándose en hospitales, tomando la iniciativa de escribir esta historia.

”Empecé con pequeños escritos, como un simple desfogue, hasta dar forma a este proyecto, sentándome comprometidamente a escribir, primero aprendiendo, tomando cursos de escritura, lo que permitió reescribir muchas cosas porque era muy amateur, hasta crear esta novela de ficción romántica y con ciertos tintes eróticos, y al principio dudé en presentarla, pero recibí mucho el apoyo de familia, y aquí está”, destacó Valero.

La obra, detalló, se tardó dos años en escribirla, es un libro que si bien tiene como base el drama médico, también habla sobre la amistad, crecimiento personal, empoderamiento, porque Lorena es una mujer muy trabajadora, metódica, que realiza algo que le da pros y contras, surgiendo en la historia toda clase de complejidades que va resolviendo.

”El mayor reto que representó para mí esta obra, fue el exponerme como escritora, me daba pena, pero al mismo tiempo la petición de quienes sabían que yo escribía me fue alentando a hacerlo, considerando que me estaba tardando en hacerlo”.

Subrayó sentirse satisfecha por el resultado de esta su ópera prima literaria, el cual se editó en la Ciudad de México por la editorial Casa Bonsai.

Actualmente está preparando la secuela de este libro, al considerar que quedó un espacio abierto para continuar con esta historia de Lorena y Rogelio, que aún tiene mucho que contar.

El libro está disponible en Amazon, y a través de las redes sociales de Carmen Valero en Facebook, Instagram y TikTok.

De traiciones, acoso y fe

El segundo libro en presentarse fue el Mirna Bustamante, titulado Piñas de Colombia, una historia basada en la vida real, llena de traiciones, mentiras, desilusiones, pero también amistad, fe y amor.

La protagonista de esta novela es Sarao, una joven llena de grandes sueños, y quizás el más importante, el de convertirse en actriz, lo que la orilla a participar en una producción cinematográfica independiente en el que todo se saldrá de control, y ese mundo de sueños se convertirá en una viaje por las peores experiencias que a una extranjera le pueden suceder en un lugar que no conoce y que está lleno de sorpresas.

A través de una lectura ágil y fresca Mirna Bustamante logra transmitir una historia memorable, que retrata con fidelidad un viaje inspirado en un hecho verídico y que la propia autora vivió en carne propia.

“La historia llevará al lector a vivir el camino escombros al que se enfrentó Sarao, tomando decisiones muy difíciles, pero gracias a la Fe que ella encontró es que logra salir adelante, encontrando nuevas oportunidades, el amor, es un drama, una novela que abarca mucho el aspecto sicológico, y la escribí en Rosario, Baja California”.

Detallo que Piñas de Colombia surge por la necesidad de ella de expresarse, tras haber vivido una experiencia fuerte, sintiendo a través de las letras, la chispa que le permitiera lanzar esta novela y conectar con otras mujeres que tal vez estén viviendo lo mismo que ella, convirtiendo en una herramienta de apoyo a este libro para el tema del acoso.

“Acoso, falta de amor propio y fe son algunos de los temas que se abordan en el libro, y escribirlo no fue fácil para mí, porque revivía cada escena, me tarde 10 años en hacerlo y lograrlo lanzar a través de la editorial Lapicero Rojo”.

La idea, detalló Bustamante, es crear un libro que fusionara los géneros de la novela, la ficción y la realidad, dando como resultado un proyecto literario corto, cumpliendo así su objetivo.

“Herramientas como la residencia, la fe, uno puede evitar perder la esperanza, hábitos como orar, hacer ejercicio, aspectos que me ayudaron salir de la depresión que había vivido, así como el consejo de encontrar una red de apoyo, donde te sientas cómodo, siempre buscar estar acompañado en ese proceso, porque el callar puede llevarnos a realizar acciones que no necesitamos”, subrayó.

Tras esta primera obra, la escritora resaltó que ya está escribiendo un segundo libro, el cual llevará por título Las Caretas de Lucy, con una historia también basada en la vida real, con la idea de seguir conectando con el público, para el cual aún no tiene una fecha de lanzamiento.

El libro está disponible en Amazon, Mercado Libre, en la librería Lapicero Rojo, y en las redes sociales de Mirna Bustamante.