De resistencia y reflexión, ‘La razón blindada’ conmueve al público

Marisela González
22 septiembre 2025

Jesús Castaños Chima y Arturo Díaz de Sandy ofrecen una potente actuación en esta obra inspirada en textos de Cervantes y Kafka; la compañía TlaUAS se presenta en Mazatlán, luego de ser seleccionada de la convocatoria Escenarios IMSS- Cultura 2025-2026

Una memorable experiencia vivió el público con la puesta en escena de La razón blindada, protagonizada por los actores Jesús Castaños Chima y Arturo Díaz de Sandy, en su noche de estreno en Mazatlán.

Los protagonistas lograron cautivar al público de principio a fin con una propuesta teatral intensa, reflexiva y profundamente humana.

La obra escrita por el dramaturgo argentino Arístides Vargas, está inspirada en El Quijote de Cervantes y en el proceso de Franz Kafka, y toma como punto de partida los relatos de presos políticos durante la dictadura argentina.

Dos sillas y tres mesas con ruedas, que les permite deslizarse de un lado a otro sobre el escenario, así como un juego de luces, complementan la puesta en escena que tuvo a los espectadores pendientes del desarrollo de la historia.

En escena, dos personajes encarcelados en condiciones opresivas se refugian en la imaginación y la palabra para sobrevivir, construyendo un mundo ficticio que les permite resistir psicológicamente a la realidad carcelaria.

Los personajes se juntan por una hora todos los domingos al atardecer para contarse la historia de Don Quijote y Sancho Panza; deben permanecer sentados con las manos sobre la mesa. Desobedecer las reglas, levantarse de la silla podría significar la muerte.

Ellos narran su vida desde las limitaciones más extremas que supone el estar preso en una cárcel de alta seguridad, pero también con la necesidad vital de contarse una historia que los salve, que los transporte a una aventura humana situada en la imaginación.

A través del juego, la narrativa y la esperanza, la obra transmite un mensaje poderoso sobre la libertad interior, la dignidad humana y la fuerza del pensamiento frente a la represión.

La elección del Teatro Antonio Haas como sede de esta función no fue casual. Con una historia ligada al desarrollo cultural de Mazatlán y un fuerte compromiso con las artes escénicas de contenido social, el recinto representa un espacio ideal para montajes que, como La razón blindada, buscan provocar la reflexión crítica del espectador.

Cabe destacar que la puesta en escena dirigida por Arístides Vargas e interpretada por la compañía TlaUAS, se presentó en Mazatlán, luego de ser seleccionada de la convocatoria Escenarios IMSS- Cultura 2025-2026, que lanzó la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y el mismo IMSS.

Al finalizar la función, el público se puso de pie para ovacionar a los actores, cuya interpretación logró conectar emocionalmente con la audiencia y resaltar la vigencia de los temas abordados en la obra.

Fue una noche en la que el teatro cumplió con su misión más profunda: transformar, cuestionar y conmover.

“Gracias señores, a los técnicos, gracias a ustedes que nos están escuchando en este teatro, gracias a ustedes que nos están oxigenando para que tengan esta vida que ustedes le dan con su energía, ayudando con ello a rehabilitar este espacio, este templo, muchas gracias de verdad, su asistencia es mucho muy importante para nosotros, para este proyecto que acaba de lanza a nivel nacional el Inbal, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y el mismo IMSS, para justamente en toda la nación levantar estos teatros que estaba por ahí sin luz como el de Los Mochis, gracias, muchas gracias por su asistencia”, expresó Díaz de Sandy al público al culminar la función.