Con ‘La señora de la radio’ inicia el Festival de Monólogos Teatro a una sola voz

Noroeste/Redacción
26 junio 2025

En la inauguración, con un teatro Socorro Astol abarrotado, organizadores coinciden en señalar que es uno de los festivales más importantes de Sinaloa

El Festival de Monólogos “Teatro a una Sola Voz”, en su edición número 20, con el auspicio de la Coordinación Nacional de Teatro del INBAL, fue inaugurado en el Teatro Socorro Astol con la presentación del unipersonal La señora de la radio”, protagonizado por Belén Mercado.

“La señora de la radio”, original de Mariana Teyer, dirección de Gabriela Guraieb y con la brillante actuación de Belén Mercado, procedentes de la Ciudad de México y de Nayarit muestra por espacio de más de una hora, las aventuras de una niña de un pueblo que vive con su “amá”.

La niña cosecha maíz y uno de sus placeres es “chopear” el pan y escuchar a la señora de la radio, a quien escucha de día, de noche, en su casa, o el tiempo que dura interna durante toda la semana en una escuela donde comparte sus aventuras con la cocinera, su amiga Chole.

Entre todas sus aventuras, descubre que hablar en la radio es un trabajo, y con lo que ella disfruta hablar, el ser locutora se vuelve su sueño.

Tras la desaparición de su madre, la niña emprende una travesía para encontrarla, pero en su búsqueda, decide llegar a la pequeña estación de radio desde donde transmite esa misteriosa voz que, sin tener una imagen física, se ha convertido en su amiga y confidente, “La señora de la Radio”.

Previo al monólogo, la inauguración del festival

Juan Salvador Avilés Ochoa, director del Isic, destacó que el teatro lleno en esa noche de inauguración ratifica el éxito que ha alcanzado este festival y reconoció la labor que ha hecho la Asociación Civil Tatuas, Un Público se Prepara para que esto sea posible.

“Este festival también acredita la vocación teatral que hay en Sinaloa, una larga tradición, con muchos personajes, entre ellos Óscar Liera, con una presencia en el teatro nacional e internacional, por lo cual es un gusto para el Isic seguir participando como sede y seguir colaborando con el Instituto Municipal de Cultura, y considero que hay muy buenas condiciones para que la UAS se pueda incorporar próximamente a este festival”.

Agregó que el teatro es casi sinónimo de Sinaloa por la vocación teatral que tiene desde hace muchos años, y que no solamente es este festival, sino que ha producido también en el terreno de la formación, carreras técnicas como las que se tienen en el Instituto Municipal de Cultura, licenciaturas, como las que se crearon en la UAS y eso hay ayudado a formar muchos talentos, mujeres y hombres que hoy están en diferentes compañías.

Adolfo Plata, director del Instituto Municipal de Cultura Culiacán, destacó la cartelera del evento, que brinda siete oportunidades de disfrutar, con monólogos de excelente calidad por lo que siempre es un gusto ser parte de este programa.

Rodolfo Arriaga, director de Programación del Isic, comentó que el Festival tiene 20 años desde que el INBA, ahora INBAL entró en la organización, pero es un festival que nació en el año 2000 en el teatro Óscar Liera del IMSS, por iniciativa de Tatuas un Público se Prepara y con el apoyo en ese tiempo, la UAS, del Ayuntamiento y Difocur, hoy ISIC.

“El Festival desde el principio fue muy exitoso y lo denominábamos Festival Internacional del Monólogo, porque siempre se incluían una o dos figuras internacionales, se trata de un festival que surge de la provincia, en la región, y el INBA acogió en 2004 una política cultural propuesta por los estados, lo cual es muy poco común por el centralismo tan arraigado que se vive”.

Recordó que al principio entraban 50 proyectos, después, 100, 120,200, y este año entraron 230 propuestas, que tras una convocatoria y una selección rigurosa se seleccionaron 14 puestas en escena que se presentarán en dos circuitos en 19 estados del país en una edición que para Sinaloa es la número 23 y para el INBAL, la número 20.

“El Festival de Monólogos es el mejor festival Nacional en México... que tiene un alto arraigo en gran parte del país y es un gusto y orgullo decir que surgió de esta parte del mundo, una ciudad maravillosa como lo es Culiacán”, enfatizó Arriaga.

Este viernes, “Doce maneras de afilarse los colmillos”

El Festival continúa este viernes 27 con la pieza “Doce maneras de afilarse los colmillos”, de Óscar Martínez Vélez, con la compañía Viviana Amaya Escena, actuación de Viviana Amaya, de la Ciudad de México. Es una obra dirigida a personas de seis años en adelante, y tiene una hora de duración.

Elisandro es un niño “normal”, pero en un mundo de vampiros, por lo que no encaja en su familia, ni en la escuela. Así inicia una delirante y divertida travesía intergaláctica en donde se aprecia la diversidad individual y se invita a las niñas y niños a reconocer el valor de su propia identidad.