Con ‘¡Ay amor... ya no me quieras tanto!’ arranca en Mazatlán el Festival Cultural Sinaloa 2022

Marisela González
16 octubre 2022

Los mazatlecos reflexionan sobre las cargas emocionales que trae el ser humano en la vida, esto en la obra de Lucero Millán

Un vagón de un tren, tres asientos de pasajeros y dos personas que se encuentran en un viaje fue el detonante de una historia llena de fantasmas y miedos. Un viaje físico y metafórico que invita a viajar ligeros de equipaje, es de lo que trata la obra ¡Ay amor... ya no me quieras tanto!, con la que arrancó este sábado el Festival Cultural Sinaloa 2022.

La obra de Lucero Millán, del Teatro Justo Rufino Garay de Nicaragua, que formó parte del Festival se presentó con gran éxito en el Teatro Ángela Peralta, el máximo recinto mazatleco.

Con una entrada aceptable, sobre el escenario se narró la historia de Josefina y Armenio, quienes se encuentran en un largo viaje a través de un tren; los dos buscan cosas distintas, la primera, un lugar tranquilo donde dormir, descansar y deshacerse sin dolor de su carga; y el segundo, una estación en la cual pueda finalmente bajarse para poder recuperar su dignidad perdida.

Lucero Millán y René Medina Chávez, protagonistas de la puesta en escena, adentraron a los espectadores con su historia a un mundo lleno de conflictos emocionales, los cuales cada uno lo ve desde su perspectiva.

La historia es un viaje en el que los dos huyen de algo, Josefina, de una relación de maltrato por parte del marido y el pobre amor que le brindó su madre de pequeña, mientras que Armerio de un mal recuerdo del pasado, que le atormenta.

Aquel episodio, cuando de joven no pudo hacer nada ante los maltratos de su padre hacia su madre. Ese que todos los días lo atormenta y su mente no olvida.

Los presentes, cautivados por las actuaciones y diálogos de los artistas, estuvieron atentos al desarrolló de la historia que se adentró en la vida de ambos y en las que los fantasmas de un pasado los atormentan y los hace soñar que algún día saldrán de ese universo que los atrapa.

A través de ambos personajes, se refleja a dos seres pequeños y anónimos de la vida cotidiana, seres solitarios y carentes de afecto que han aprendido a vivir a golpes y a encontrar su propio camino en medio del dolor y el abandono.

La estructura de la obra juega con los tiempos, va del presente al pasado, teniendo como eje transversal el presente, cuenta con momentos conmovedores, alegres y reflexivos y también de esperanza, esa de vivir el presente de una mejor manera, sin miedos, ni arrepentimientos.

Sobre la autora

Lucero Millán es una dramaturga, directora, actriz y profesora de origen mexicano nacionalizada nicaragüense.

Realizó sus estudios de teatro en Culiacán, donde forma parte de la Compañía del Estado de Sinaloa, posteriormente se trasladó a la Ciudad de México y estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México la carrera de Literatura Dramática y Teatro.

En 1979, atraída por la Revolución Sandinista, cambió su residencia a Nicaragua, donde fundó el Teatro Justo Rufino Garay, uno de los grupos más consolidados y profesionales del País y de Centroamérica. Así mismo, junto a su grupo de teatro, creó en 1986 la primera sala de teatro independiente en Nicaragua.

Ha realizado giras artísticas por diversos países europeos y latinoamericanos, y es consultora en temas de participación ciudadana y teatro. Desde 1995 dirige el Festival Internacional de Teatro ‘Monólogos, diálogos y más..’, el evento de teatro más importante de Nicaragua.

Acto de inauguración

Con la presentación de esta obra, se inauguró de manera oficial en el puerto el Festival Cultural Sinaloa 2022 ‘Lo Nuestro’, que se efectuará en los 18 municipios que comprende el Estado y que culminará hasta el 30 de octubre.

En el acto de apertura estuvieron Miguel Ángel Ramírez Jardines y José Ángel Tostado Quevedo, directores del Museo de Arte de Mazatlán y del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, respectivamente, quienes agradecieron la presencia del público y los invitaron a seguir el programa del festival, ya que todos los eventos son gratuitos.