Comparten saberes y prácticas exitosas mediadores de lectura del centro de Sinaloa
Coordinadores de comunidades lectoras apoyadas por el Fondo de Cultura Económica y el Isic a través del Programa Nacional Salas de Lectura Sinaloa, se reúnen en Culiacán
Mediadores de Lectura de la zona centro de Sinaloa se reunieron en la Sala de Formación Lectora, para conocerse, recibir las nuevas ediciones de libros del Isic y para compartir saberes y prácticas exitosas de fomento a la lectura.
Todos los asistentes provenían de las generaciones 2023 y 2024 del Diplomado en Mediación Lectora que, en su modalidad virtual, ampara académicamente la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco.
La mayoría coordina comunidades lectoras en el municipio de Culiacán, aunque también algunas existente en Navolato, Elota y Badiraguato y son gestionadas con el respaldo del Fondo de Cultura Económica y el Instituto Sinaloense de Cultura a través del Programa Nacional Salas de Lectura Sinaloa.
De la virtualidad a lo presencial: compartir saberes
El propósito del encuentro fue conocerse físicamente, dialogar y compartir saberes, puesto que la formación como mediadores de lectura la recibieron a través de la modalidad virtual como parte del Diplomado en Mediación Lectora.
Coordinó la presentación, el enlace Estatal del Programa Salas de Lectura, Raúl Francisco Quiroz Millán, quien ofreció un pormenorizado informe sobre el quehacer y el paradigma de este, destacando que “al programa lo hacen ustedes los ciudadanos, los mediadores, ustedes lo son todo”.
Agradeció la suma de nuevos mediadores de lectura en Sinaloa y dijo que siempre tendrán el apoyo institucional para juntos seguir creando comunidades lectoras, llevando libros y actividades de cuentacuentos, animación a la lectura, presentaciones de libros, jornadas de lectura y todo lo que se les ocurra.
En ese tenor, entregó a los asistentes un paquete de libros conformado por las nuevas ediciones que el Instituto Sinaloense de Cultura viene repartiendo a todos los ciudadanos a través del programa “Sinaloa lee, Sinaloa crece”.
Los mediadores Guillermo Gallardo y Raquel Cota, compartieron sus saberes de fomento a la lectura, en el primer caso con las experiencias que ofrecen los años de realizar el Festival Cultural Gabriel García Márquez, iniciado por el profesor Cruz Hernández a través del Club de Lectura La Hojarasca, y en el segundo caso de su experiencia como lectora, escritora y tallerista.
A la par, todos los mediadores se presentaron, nombraron su sala de lectura y contaron lo que ocurre en sus espacios, desde la forma en que convocan, cómo se reúnen, las actividades que programan, los públicos con que trabajan y la suma de experiencias y satisfacciones vividas.
Este fue el primer encuentro zonal de mediadores que provienen de la virtualidad, pero que buscan conocerse presencialmente, saludarse, compartir saberes y crear redes para el trabajo colaborativo.
Participaron, además, Anitza Nadezhda Ekaterina Quiroz Beltrán, Yesenia Cortez, Omar Armenta, Mélida Lizeth Flores, Jesús Eduardo Valenzuela, Carmen Celerina López, Margarita Castro y Gloria Beatriz Rodríguez.
También Pablo Josué Inzunza, Nilsa Deyanira Quiñónez, Rosa Margarita González, Alejandra Becerra Machado, Yesenia Peña, Michelle Yaire Valdez y Ana Patricia Barraza.