Comparten ‘en pocas palabras’ cómo lograr el bienestar emocional

Leopoldo Medina
20 septiembre 2025

A través de cuatro puntos de vista, abordando más de 24 emociones el libro Las Emociones en pocas palabras, es una invitación

Mario Córdova, Norma Campos, Adrián Espinoza y Andrea Valenzuela presentaron el libro Las Emociones En pocas palabras, una obra que aborda la importancia del bienestar emocional, a través de la mirada de cuatro autores, buscando compartir con el lector a cómo vivir bien.

Emociones como el miedo, entusiasmo, la gratitud, la serenidad, envidia, alegría, el rencor, la esperanza, la ansiedad, la tristeza y demás, son algunas de las que se habla en este libro, el cual se presentó en el Tecnológico de Monterrey, tras el trabajo de más de un año de elaboración, buscando desentrañar eso que ocurre en los seres humanos desde el primer segundo de su nacimiento.

Mario Córdova Arista, empresario, abogado, filántropo, escritor y conferencista, detalló que este libro surgió a partir de una idea de mejorar el binestar emocional de las personas, todo desde el punto de vista de la filantropía, conocimiento que se compartió a lo largo de más de un año, encauzado al bienestar emocional.

”El bienestar emocional como salud física, no requiere que estés enfermo para que la atiendas, esta se atiende diariamente, haciendo una serie de mecanismos, confiando en tus emociones, valorándolas y aceptándolas. Y el libro es la recopilación del trabajo que se ha hecho a partir de la generación de conocimiento, mismo que se comparte en el portal llamado En Pocas Palabras”, detalló Córdova Arista.

Agregó, que en su interior, el lector encontrará la manera en cómo poder valorar, entender y llevarse bien lo que uno piensa, aquí no se busca calificar o descalificar los pensamientos, sino validarlos y encauzarlos, gestionando mejor el desánimo, la intensidad que te genera intranquilidad y gestiondo la ansiedad misma.

”Hoy por hoy, el bienestar emocional es algo que debemos atender, entendiendo que hay pocas organizaciones de filantropía que buscan atenderlo, por ello fue que nosotros nos encaminamos con este libro para poderlo hacer”.

Córdova Arista detalló también que ya llevan más de 18 meses escribiendo, por lo que a partir de ahora, cada año se tendrá una publicación, pero en el portal En pocas palabras, podrán encontrar estos primeros 18 meses de trabajo, y en el libro los primeros 12 meses, dividido pricipalmente en tres emociones, agradables, desagradables y neutras.

Cada una de ellas, dijo, tienen la visión de los cuatro escritores del libro, el cual emula a un modelo español, donde cuatro puntos de vista engloban la mayor parte de puntos de vista que hay para un solo tema.

”Uno de los compromisos que hicimos los cuatro autores, fue que todo el conocimiento que se iba a generar, fuera gratuito, por ello todo está disponible para quien lo quiera utilizar. Lo que nosotros tenemos como grito de guerra es que quien nos lea, que se sienta bien”, subrayó.

En total, son 24 las emociones que se abordan en este libro, y cada una de ellas generará en el lector un pensamiento. “Lo que queremos decir es, que el cerebro no es como es, sino que se puede modelar, cambiar, modificar, eso es lo que significa el bienestar emocional, porque se puede entrenar, el trabajo ara hacer que tu cerebro te de tranquilidad dentro de la intranquilidad que él mismo te dará, y así construir un cerebro más tranquilo”.

Con el libro, resaltó, desea que quien lo lea, se lleve un acto de introspección para desarrollar los métodos que les gusten y encontrar así tranquilidad, llevarse mejor con lo que piensan, aprendiendo a valorarse y a acostumbrarse a que sus pensamientos siempre van a tener una dualidad, orden y caos, y la meta es llevarse cordialmente con ellos.

El libro estará disponible a partir de octubre en librerías Ghandi, Gonvil, Samborns, también en Amazon, de igual manera en el portal En pocas palabras.

Norma Campos, terapeuta, diseñadora e instructora de cursos y conferencias, resaltó que desde su punto de vista como terapeuta, ella ha tenido la oportunidad de trabajar con las emociones, por lo que, lo que ella ofrece en este libro, es su experiencia, conocimiento, y sobre todo una mirada didáctica, e invitadora a que dejen vivir sus emociones.

“Este libro es una invitación a que le pongan más atención a sus emociones, porque esto contribuye al desarrollo personal. Me siento muy satisfecha con este libro, porque tener un buen bienestar emociona representa todo, y más aún en una época donde se viven muchos cambios, haciendo que el bienestar emocional abarque resiliencia, tolerancia, aceptación, por eso debería de ser una prioridad en la vida de cada quien”, dijo la terapeuta.