Comparte la OSSLA la música de Ravel y Dvořák
Bajo la batuta del director huésped Enrique Diemecke, la OSSLA interpreta el programa ‘Ravel sueña, Dvořák recuerda’
El escenario del Teatro Pablo de Villavicencio reunió a la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, para presentar esta vez Ravel sueña, Dvořák recuerda, bajo la batuta del maestro y director huésped Enrique Diemecke.
Ante un nutrido público que se dio cita al teatro, la orquesta interpretó una serie de temas de Maurice Ravel, destacado compositor francés, conocido por su maestría en la orquestación y su estilo innovador.
Temas como Pavana de La bella durmiente, Pulgarcito, Laideronnette, Emperatriz de las pagodas, seguido de una armoniosa interpretación de la Conversación de la Bella y la Bestia, para culminar esta primera parte con la pieza El Jardín encantado.
La segunda parte fue dedicada a Antonín Dvořák, un compositor checo, conocido por su contribución a la música romántica, fusionando elementos folclóricos checos con influencias de la música clásica europea.
De este compositor checo, se interpretó la Sinfonía No. 7, compuesta de cuatro movimientos, allegro maestoso, poco adagio, scherzo: vivace, poco meno mosso, para culminar con un allegro.
Esta es una de sus obras más destacadas y representa un hito en la música sinfónica del Siglo 19. Esta sinfonía refleja la madurez del compositor y su capacidad para fusionar elementos del folclore checo con influencias de la música alemana, caracterizándose principalmente por su profunda expresividad y su estructura innovadora.
Previamente, el maestro Diemecke dio una explicación sobre el por qué esta Sinfonía durante mucho tiempo fue la segunda, y fue renumerada tras encontrarse póstumamente cinco sinfonías más, y consta de cuatro movimientos, en los cuales se encuentran referencias a la música de Bohemia, su tierra, con los ritmos que allí se bailaban y evocaciones orquestales del sonido de acordeón típico de esa región. Pero, además, se caracteriza por tener cierto dramatismo y aires sombríos que evocan cuestiones más profundas.
El penúltimo programa de la Temporada de Primavera 2025, tendrá una segunda función este domingo 22 a las 12:30 horas, en el Teatro Pablo de Villavicencio, con entrada libre.