Rubén Omar Corona, de Rosario al oro nacional: una historia de perseverancia en el tatami
Con solo 15 años, el judoca rosarense conquistó el oro en la Olimpiada Nacional Conade 2025 tras cuatro años de esfuerzo continuo
EL ROSARIO._ El joven judoca rosarense, Rubén Omar Corona Domínguez, sostuvo que la perseverancia ha sido el principal medio para conquistar el oro en la Olimpiada Nacional Conade, además de seguir el sueño de competir en Juegos Panamericanos y Olímpicos.
“Son años de esfuerzo y entrenamiento, y más que todo de perseverancia, de no dejar de ir a entrenar, de no dejar de alimentarse bien, siempre estar al tanto del deporte”, aseguró.
Manifestó que no fue una tarea fácil pues tuvo que competir en cuatro ocasiones para alcanzar la presea dorada.
En la primera edición que participó en los anteriormente llamados Juegos Nacionales Conade no quedó en ranking al obtener el quinto lugar, en la segunda edición quedó en tercero y el tercer año logró el bronce, pero lejos de desalentarse eso lo impulsó a buscar la mejora constante hasta lograr el oro en la categoría Sub 18, menos 73 kilogramos.
“Me sabe a muchas horas de esfuerzo porque pues a diferencia de todos mis amigos siempre me la llevaba en el gimnasio. Me decían ‘No, que vamos, ven para acá, vamos al río, vamos a dar la vuelta’, y no podía porque tenía que ir al gimnasio”, argumentó.
Su entrenamiento es de lunes a viernes de 16:00 a 20:00 horas, por lo que su día se divide con la escuela al cursar el primer año de preparatoria.
Esforzado camino
El atleta de tan sólo 15 años refirió que este ha sido un camino que inició a los ocho años, pero que lo ha marcado el trabajo duro realizado en cada entrenamiento en el tatami.
Su encuentro con el judo fue tras practicar diferentes deportes como el futbol y basquetbol hasta que en Fundación Rosario, donde laboraba su mamá, lo encauzaron.
“Me gustó ser competitivo, ganar medallas porque a quién no le gusta ganar la verdad y poco a poco fui metiéndole esfuerzo y ganas”.
De las cosas que más recuerda es cuando fue seleccionado por primera vez para competir en el Torneo Tomoyochi a los 10 años en Guadalajara, el año 2019, y que se convirtió en la primera experiencia solo junto a otros niños.
Lo que más le gusta
Lo que más le gusta, comentó, es aprender de la disciplina por lo que prefiere el combate más que las katas, viajar para competir y avanzar deportivamente.
“La verdad quisiera más adelante llegar a salir de aquí de México, ser medallista panamericano”.
Parte importante de su desarrollo ha sido el apoyo de sus padres Martha Domínguez y Rubén Corona, además de su sensei Jesús Ernesto Brambila Durán.
Concluyó con el llamado a otros jóvenes a buscar en el deporte el desarrollo integral al aportar tanto en lo físico como mental, además de valores para la vida.