Líder ganadero en Rosario lamenta la falta de apoyo de las autoridades ante mortandad de ganado por la sequía
El presidente de la Asociación Ganadera local de Rosario, Servando Rendón López, denunció que más de 500 cabezas de ganado han muerto en el municipio durante el presente estiaje, sin que se haya recibido apoyo ni acercamiento institucional por parte de autoridades estatales o federales
EL ROSARIO._ Pese a la mortandad de 500 cabezas de ganado producto del estiaje en el municipio, no se ha tenido apoyo, ni acercamiento de las autoridades, informó Servando Rendón López, presidente de la Asociación Ganadera local.
“Sí se nos murió muchísimo ganado, más de 500 reses se murieron. No, no, no hubo nada de apoyo, (ni un acercamiento) nada, no tenemos nada de apoyo por ese lado”, dijo.
En repetidas ocasiones, el dirigente ha señalado que este ha sido el año con más muertes de ganado, pues tan sólo en un comparativo con el 2024, al inicio de la sequía el municipio ya había superado las bajas del año pasado que no pasó de las 200 cabezas.
Refirió que se entregaron tan sólo unas pacas de maíz durante la contingencia para alimentar a los animales sobrevivientes, pero no acciones para subsanar las pérdidas. Por cada animal muerto la pérdida oscila entre los 10 a 15 mil pesos, y algunos productores llegaron a perder hasta siete cabezas de ganado.
Rendón López reconoció que se esperaba que ante estos estragos se diera la gestión para una declaratoria como la de zona de desastre, por lo que sienten el estado de abandono en el que se encuentra el sector.
“Nos sentimos tristes porque no voltean a ver al ganadero, en vez de ayudarnos nos quitaron el Pro Campo Ganadero, no hay ayuda para los ganaderos, están las cosas muy mal”.
Con relación a las lluvias, expresó que sí han beneficiado, pero no han sido suficientes, principalmente para los ganaderos que han sembrado pastura.
“Pues no suficientes, pero sí nos han ayudado porque creció el pasto y las vacas ya se están llenando; pero nomás que siga lloviendo porque hay algunos productores que sembraron la pastura de milón y se está secando”.
La superficie sembrada afectada es de alrededor de un 50 por ciento, por lo que representa una pérdida más para el sector.