La Capilla del Gallo, el lugar de tradición en Escuinapa para venerar a la Virgen de Guadalupe
El lugar fue fundado por el Coronel Jesús Durán Guzmán, ‘El Gallo’, al ver concedido un milagro en su favor en tiempos de la revolución
ESCUINAPA._ En zona despoblada, entre el monte de un cerro, se erige la capilla más importante para venerar a la Virgen de Guadalupe en Escuinapa: la Capilla del Gallo.
No es un mote común, en esta capilla se inmortalizó un revolucionario y dejó la prueba de fe en la Virgen más importante, por lo que decenas de personas visitan el lugar no solo el 12 de diciembre, sino los días 12 de cada mes.
“¿Ha visto pasar a las fuerzas rebeldes del Gallo?”, le preguntaron a Jesús Durán Guzmán, “El Gallo”, las fuerzas federales.
Este respondió que las había visto como a 2 kilómetros del lugar, hacía ya tres horas, y el Ejército federal se fue del lugar sin saber que hablaron justamente con el Coronel que buscaban.
Era en ese cerro, donde hoy se tiene la capilla, el lugar donde se había quedado solo Jesús Durán, alejado de su tropa, a merced de sus enemigos que continuaban la lucha revolucionaria.
Se dice que, al quedarse solo en el sitio, el Coronel pidió a la Virgen María de Guadalupe su intercesión, que lo protegiera, y al darse el milagro de no haber sido reconocido, en el mismo lugar del hecho construyó la capilla, que desde entonces empezó a conocerse como “La Capilla del Gallo”.
Este es un lugar de tradición para todos los escuinapenses, pero también para quienes llegan de pronto a pedir alivio a las penas, intercesión en momentos difíciles o también a agradecer el milagro recibido, la victoria lograda, la noticia esperada.
La fe del Coronel Durán era firme, no dudaba, pues vivió el milagro de manera directa, siempre creyó en la Virgen y en la revolución, en esos ideales que lo llevaron de joven, junto a sus hermanos a los que apodaban los “Gallitos”, a seguir el movimiento iniciado por Francisco I. Madero.
Fue un bastión importante para el combate, junto a Mariano Rivas y Francisco Pérez “El Gacho”, se señala en un artículo elaborado por Nicolás Aldecoa tomado del “Correo de la tarde” del domingo 20 de abril de 1975.
Jesús Durán “El Gallo” nació el 24 de diciembre de 1886 y murió coincidentemente un 12 de diciembre.